Guía para la evaluación de las niñas y niños de los PRITE

Descripción del Articulo

Con la presente guía se busca orientar y acompañar a las/los tutoras/es en el trabajo que día a día vienen desempeñando en los PRITE. En ese sentido, el objetivo principal es potenciar sus capacidades para la evaluación, entendiéndose como un medio y no como un fin en sí misma, una evaluación centra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Dirección de Educación Básica Especial, Villalobos Salazar, Rosa Elvira
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Discapacitados
Evaluación del estudiante
PRITE
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Con la presente guía se busca orientar y acompañar a las/los tutoras/es en el trabajo que día a día vienen desempeñando en los PRITE. En ese sentido, el objetivo principal es potenciar sus capacidades para la evaluación, entendiéndose como un medio y no como un fin en sí misma, una evaluación centrada en las niñas y los niños como sujetos que aprenden y que pretende movilizar acciones de mejora al servicio de los aprendizajes. La práctica evaluativa ha evolucionado significativamente: ha pasado de comprenderse como una práctica enfocada en la enseñanza a concebirse como una práctica centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes. En los PRITE, la evaluación psicopedagógica, en el marco de la evaluación formativa, se desarrolla con el fin de identificar el nivel de desarrollo alcanzado por la niña o el niño en relación con las competencias; asimismo, se pretenden crear oportunidades continuas de aprendizaje que demuestren hasta dónde pueden combinar sus capacidades y valorar el desempeño alcanzado. Todo ello permitirá, por un lado, que las/los tutoras/es autorreflexionen para proponer actividades educativas pertinentes; por otro lado, se fomentará la retroalimentación para adecuar las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que estén involucrados tanto las/los niñas/os y sus familias como la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).