Habilidades socioemocionales de los estudiantes de 2.° grado de secundaria y sus factores contextuales. Aproximaciones desde el Estudio Virtual de Aprendizajes 2021

Descripción del Articulo

La discusión sobre la importancia de las habilidades socioemocionales (HSE) para el desarrollo integral y el éxito de los estudiantes ha cobrado mayor relevancia durante los últimos años. Tomando en cuenta la necesidad de evaluar este tipo de habilidades en el contexto nacional, en el 2021 la UMC di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Sánchez, Vanessa, Romani, Alejandro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Perú
Evaluación Virtual de Aprendizajes
Desarrollo de las habilidades
Habilidades emocionales
Habilidades sociales
Evaluación del estudiante
Papel de la familia
Autoeficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La discusión sobre la importancia de las habilidades socioemocionales (HSE) para el desarrollo integral y el éxito de los estudiantes ha cobrado mayor relevancia durante los últimos años. Tomando en cuenta la necesidad de evaluar este tipo de habilidades en el contexto nacional, en el 2021 la UMC diseñó una investigación denominada Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA 2021) en el cual, además de las pruebas de rendimiento, se midieron siete HSE: autoeficacia, autonomía, autorregulación conductual, empatía, resiliencia, responsabilidad y toma de decisiones. Los objetivos de este estudio fueron reportar el estado de desarrollo de las HSE de los estudiantes de 2.° grado de secundaria y sus diferencias según estratos. Además, se buscó identificar de qué manera algunas características de la escuela, la familia y el estudiante se asocian con las HSE. Adicionalmente, se exploró la relación entre las HSE y el rendimiento académico. Los resultados muestran que las HSE con menor porcentaje de respuestas positivas fueron la autoeficacia y la autorregulación, mientras que la empatía y la responsabilidad fueron las que tuvieron el mayor porcentaje de respuestas positivas. Asimismo, se identificaron diferencias estadísticamente significativas y con tamaño del efecto pequeño en algunas HSE según el sexo de los estudiantes. Otros hallazgos muestran que las características de la familia fueron las que tuvieron una mayor asociación con las HSE de los estudiantes, en comparación con las características de las escuelas a las que asisten. A partir de ello, se concluye que la escuela tiene un gran reto para comenzar a ejercer una influencia más notoria sobre el desarrollo de estas habilidades. Finalmente, se halló que algunas HSE se asociaron con el rendimiento académico de los estudiantes. Los resultados del estudio se discuten en este reporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).