Buenas prácticas docentes en el desarrollo de competencias científicas y cuidado del medio ambiente, desarrollo corporal, conservación de la salud física y mental
Descripción del Articulo
        El presente tomo contiene las 10 prácticas que resultaron ganadoras en las subcategorías de Desarrollo de competencias científicas y cuidado del medio ambiente y Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental, de los niveles de primaria y secundaria de Educación Básica Regular del II...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Ministerio de Educación | 
| Repositorio: | MINEDU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5165 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5165 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enseñanza de las ciencias Estrategias educativas Protección del medio ambiente Salud Desarrollo de las habilidades Perú  | 
| Sumario: | El presente tomo contiene las 10 prácticas que resultaron ganadoras en las subcategorías de Desarrollo de competencias científicas y cuidado del medio ambiente y Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental, de los niveles de primaria y secundaria de Educación Básica Regular del II Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes, edición 2014, y que han sido redactadas por los propios docentes. Las prácticas vinculadas a competencias científicas y cuidado del medio ambiente promueven la utilización de recursos naturales locales (plantas e insectos, por ejemplo) para generar un nuevo conocimiento, así como la importancia de la protección del medio ambiente. Por otro lado, las prácticas recogidas sobre desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental fomentan la mejora de las capacidades coordinativas y de equilibro de los estudiantes, además de los buenos hábitos de higiene, alimentación y cuidado de la salud; esto permite mejorar la autoestima y las relaciones interpersonales entre estudiantes, docentes y padres de familia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).