Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles
Descripción del Articulo
Este documento de trabajo constituye un extracto del III Informe Bienal de Realidad Universitaria (IB en adelante) publicado por la Sunedu, en el que se hará una lectura desde la situación de mujeres y hombres en las temáticas analizadas vinculadas a las trayectorias estudiantiles. Parte por la expl...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/8733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior Universidades Enfoque de género Educación de la mujer Condiciones de vida Acceso a la educación Empleo Mercado de trabajo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
MIIN_6ee48736f481b28cec03898a65917f30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8733 |
network_acronym_str |
MIIN |
network_name_str |
MINEDU-Institucional |
repository_id_str |
3023 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles |
title |
Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles |
spellingShingle |
Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria Educación superior Universidades Enfoque de género Educación de la mujer Condiciones de vida Acceso a la educación Empleo Mercado de trabajo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles |
title_full |
Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles |
title_fullStr |
Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles |
title_full_unstemmed |
Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles |
title_sort |
Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles |
author |
SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
author_facet |
SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria Chávez Irigoyen, Carmela |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Irigoyen, Carmela |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria Chávez Irigoyen, Carmela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación superior Universidades Enfoque de género Educación de la mujer Condiciones de vida Acceso a la educación Empleo Mercado de trabajo Perú |
topic |
Educación superior Universidades Enfoque de género Educación de la mujer Condiciones de vida Acceso a la educación Empleo Mercado de trabajo Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Este documento de trabajo constituye un extracto del III Informe Bienal de Realidad Universitaria (IB en adelante) publicado por la Sunedu, en el que se hará una lectura desde la situación de mujeres y hombres en las temáticas analizadas vinculadas a las trayectorias estudiantiles. Parte por la exploración de los fenómenos de acceso, matrícula y empleo, teniendo como primera variable la diferenciación por sexo. Asimismo, según sea relevante, se añadirá variables vinculadas al origen familiar, como el perfil étnico, el capital educativo de las madres y/o padres, el nivel de gasto y los niveles de dependencia familiar. También se tomará en cuenta el análisis generacional en torno a los temas de acceso temprano a la educación superior, al primer empleo y las condiciones del mismo. El documento concluye con una serie de recomendaciones para los principales actores del sistema de educación superior, en tanto es labor de las políticas del sector atender estas desigualdades. El principio de equidad está presente en la normativa educativa peruana, en específico, en la Ley General de Educación, la cual señala que se debe “garantiza(r) iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad” [art. 8]. Dicho principio también está presente en el Proyecto Educativo Nacional al 2036, que propicia “procesos constantes de identificación y eliminación de barreras para alcanzar una sociedad justa en la que todos los grupos poblacionales ejercen sus derechos en igualdad de condiciones”. La propia Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva, que establece como uno de sus objetivo prioritarios “el acceso equitativo de la población a la educación superior”. En la misma línea, la Ley Universitaria 30220 señala que uno de los principios de la universidad peruana es el interés superior del estudiante (art. 5). A nivel internacional, además del Objetivo de Desarrollo Sostenible nro. 4 vinculado a la educación de calidad, se cuenta con el Objetivo nro. 5, el que señala que, si bien hay cada vez más mujeres en el mercado laboral, subsisten grandes desigualdades sistemáticas que generan situaciones de discriminación, violencia o exclusión a lo largo de sus ciclos de vida. Desigualdades que incluyen, por supuesto, el campo educativo. Bajo estos supuestos, Sunedu reafirma en su III IB “es misión de las instituciones universitarias asegurar trayectorias estudiantiles provistas de recursos y garantías para el éxito en la formación profesional”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T16:27:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T16:27:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.es_ES.fl_str_mv |
9786124712548 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/8733 |
identifier_str_mv |
9786124712548 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/8733 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
instname_str |
Ministerio de Educación |
instacron_str |
MINEDU |
institution |
MINEDU |
reponame_str |
MINEDU-Institucional |
collection |
MINEDU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8733/1/G%c3%a9nero%20y%20educaci%c3%b3n%20superior%20una%20mirada%20al%20sistema%20universitario%20peruano%20desde%20las%20trayectorias%20estudiantiles.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8733/2/license.txt https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8733/3/generoes.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07f56a7c4efbab0d4a3a95293b11b694 b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 4b322ec232bee91a7709d2a743d5d797 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
_version_ |
1818338100143718400 |
spelling |
PESuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria2e82a328-f490-4567-ae5a-5a10b6213c08600b6bf4a82-f5d4-447f-991c-5921ef16c368600SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior UniversitariaChávez Irigoyen, Carmela2023-01-31T16:27:14Z2023-01-31T16:27:14Z20239786124712548https://hdl.handle.net/20.500.12799/8733Este documento de trabajo constituye un extracto del III Informe Bienal de Realidad Universitaria (IB en adelante) publicado por la Sunedu, en el que se hará una lectura desde la situación de mujeres y hombres en las temáticas analizadas vinculadas a las trayectorias estudiantiles. Parte por la exploración de los fenómenos de acceso, matrícula y empleo, teniendo como primera variable la diferenciación por sexo. Asimismo, según sea relevante, se añadirá variables vinculadas al origen familiar, como el perfil étnico, el capital educativo de las madres y/o padres, el nivel de gasto y los niveles de dependencia familiar. También se tomará en cuenta el análisis generacional en torno a los temas de acceso temprano a la educación superior, al primer empleo y las condiciones del mismo. El documento concluye con una serie de recomendaciones para los principales actores del sistema de educación superior, en tanto es labor de las políticas del sector atender estas desigualdades. El principio de equidad está presente en la normativa educativa peruana, en específico, en la Ley General de Educación, la cual señala que se debe “garantiza(r) iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad” [art. 8]. Dicho principio también está presente en el Proyecto Educativo Nacional al 2036, que propicia “procesos constantes de identificación y eliminación de barreras para alcanzar una sociedad justa en la que todos los grupos poblacionales ejercen sus derechos en igualdad de condiciones”. La propia Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva, que establece como uno de sus objetivo prioritarios “el acceso equitativo de la población a la educación superior”. En la misma línea, la Ley Universitaria 30220 señala que uno de los principios de la universidad peruana es el interés superior del estudiante (art. 5). A nivel internacional, además del Objetivo de Desarrollo Sostenible nro. 4 vinculado a la educación de calidad, se cuenta con el Objetivo nro. 5, el que señala que, si bien hay cada vez más mujeres en el mercado laboral, subsisten grandes desigualdades sistemáticas que generan situaciones de discriminación, violencia o exclusión a lo largo de sus ciclos de vida. Desigualdades que incluyen, por supuesto, el campo educativo. Bajo estos supuestos, Sunedu reafirma en su III IB “es misión de las instituciones universitarias asegurar trayectorias estudiantiles provistas de recursos y garantías para el éxito en la formación profesional”.Documento de Trabajo, 1application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación superiorUniversidadesEnfoque de géneroEducación de la mujerCondiciones de vidaAcceso a la educaciónEmpleoMercado de trabajoPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Género y educación superior : una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantilesinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALGénero y educación superior una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles.pdfGénero y educación superior una mirada al sistema universitario peruano desde las trayectorias estudiantiles.pdfapplication/pdf1106879https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8733/1/G%c3%a9nero%20y%20educaci%c3%b3n%20superior%20una%20mirada%20al%20sistema%20universitario%20peruano%20desde%20las%20trayectorias%20estudiantiles.pdf07f56a7c4efbab0d4a3a95293b11b694MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8733/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILgeneroes.pnggeneroes.pngimage/png143361https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8733/3/generoes.png4b322ec232bee91a7709d2a743d5d797MD5320.500.12799/8733oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/87332023-07-12 11:02:15.783Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).