Huánuco : ¿cómo vamos en educación?

Descripción del Articulo

Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Huánuco, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir positivamente en su realidad educativa. Entre 2004 y 2013, la tasa media de crec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huánuco
Indicadores educativos
Indicadores socioeconómicos
Indicadores demográficos
Acceso a la educación
Deserción escolar
Atraso escolar
Pobreza
Desarrollo humano
Gestión educativa
UGEL
Sistema educativo
Tasa de matriculación
Docentes
Presupuesto educativo
Infraestructura física
Internet
Evaluación del rendimiento escolar
Evaluación Censal de Estudiantes
Matemáticas
Comprensión lectora
id MIIN_6d89f2469328c8dc2bfdf0493cf9d299
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4706
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Huánuco : ¿cómo vamos en educación?
title Huánuco : ¿cómo vamos en educación?
spellingShingle Huánuco : ¿cómo vamos en educación?
Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística
Huánuco
Indicadores educativos
Indicadores socioeconómicos
Indicadores demográficos
Acceso a la educación
Deserción escolar
Atraso escolar
Pobreza
Desarrollo humano
Gestión educativa
UGEL
Sistema educativo
Tasa de matriculación
Docentes
Presupuesto educativo
Infraestructura física
Internet
Evaluación del rendimiento escolar
Evaluación Censal de Estudiantes
Matemáticas
Comprensión lectora
title_short Huánuco : ¿cómo vamos en educación?
title_full Huánuco : ¿cómo vamos en educación?
title_fullStr Huánuco : ¿cómo vamos en educación?
title_full_unstemmed Huánuco : ¿cómo vamos en educación?
title_sort Huánuco : ¿cómo vamos en educación?
author Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística
author_facet Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Huánuco
Indicadores educativos
Indicadores socioeconómicos
Indicadores demográficos
Acceso a la educación
Deserción escolar
Atraso escolar
Pobreza
Desarrollo humano
Gestión educativa
UGEL
Sistema educativo
Tasa de matriculación
Docentes
Presupuesto educativo
Infraestructura física
Internet
Evaluación del rendimiento escolar
Evaluación Censal de Estudiantes
Matemáticas
Comprensión lectora
topic Huánuco
Indicadores educativos
Indicadores socioeconómicos
Indicadores demográficos
Acceso a la educación
Deserción escolar
Atraso escolar
Pobreza
Desarrollo humano
Gestión educativa
UGEL
Sistema educativo
Tasa de matriculación
Docentes
Presupuesto educativo
Infraestructura física
Internet
Evaluación del rendimiento escolar
Evaluación Censal de Estudiantes
Matemáticas
Comprensión lectora
description Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Huánuco, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir positivamente en su realidad educativa. Entre 2004 y 2013, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 23.2% en inicial, 16.3% en primaria y 12.3% en secundaria. En los últimos tres años, el gasto por alumno en inicial ha crecido hasta llegar a ser mayor al gasto por alumno nacional, con 2,428 soles en el 2013, aunque el gasto por alumno en primaria y secundaria en Huánuco siguen siendo menores al gasto por alumno nacional. El porcentaje de escuelas con acceso a Internet de Huánuco en primaria pasó de 0.6% en 2005 a 12.4% en 2014. En secundaria el crecimiento fue mayor, pasando de 3.2% en 2005 a 29.6% en 2014. Sin embargo, estos valores siguen siendo menores a los valores nacionales de 27.9% en primaria y 52.0% en secundaria. El indicador en primaria muestra que en la mayoría de distritos el valor es menor a 20%. En secundaria hay mayor heterogeneidad, y son pocos los distritos con porcentajes altos de instituciones con acceso a internet. Entre 2004 y 2013, las tasas de asistencia de Huánuco para los tres niveles de educación básica regular han aumentado. En primaria, la tasa de asistencia pasó de 91.7% en 2004 a 96.3% en 2013, siendo este último valor mayor al nacional. El acceso a educación inicial aumentó en el período, pasando de 30.0% en 2004 a 71.7% en 2013. En el nivel secundaria, la tasa de asistencia pasó de 60.3% en 2004 a 72.2% en 2013. Huánuco presenta mayores tasas de desaprobación, atraso y retiro con respecto a todo el país, tanto en primaria como en secundaria. El porcentaje de desaprobados en primaria en las provincias de Huánuco fluctúa desde 4.8% en Lauricocha hasta 14.2% en Marañón, en tanto que en secundaria oscila entre 7.5% en Lauricocha y 14.9% en Huacaybamba. En ambos casos, la mayoría de distritos tiene menos del 10% de estudiantes con atraso escolar, aunque en secundaria la cantidad de distritos con más del 20% de atraso es mayor. En cuanto al porcentaje de retirados en 2013, la mayoría de distritos en primaria y secundaria se ubican debajo de 8.0%. Sin embargo, en secundaria hay una cantidad significativa de distritos con más de 8% de retiro.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-08T19:51:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-08T19:51:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/4706
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/4706
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv MINEDU
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACION
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4706/1/Hu%c3%a1nuco%20c%c3%b3mo%20vamos%20en%20educaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4706/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4706/3/huanucocomovamos.png
bitstream.checksum.fl_str_mv bcc794b42e63e991fb88bf60fa0c0c18
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
55b045b63cfaf25a3d91cd2f7d165b10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338116412375040
spelling f311d468-073f-4d55-8b48-7785b4305f7b-1Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística2016-08-08T19:51:56Z2016-08-08T19:51:56Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12799/4706Reúne información estadística relevante de la situación actual de la educación de la región Huánuco, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir positivamente en su realidad educativa. Entre 2004 y 2013, la tasa media de crecimiento anual del gasto público educativo por alumno fue de 23.2% en inicial, 16.3% en primaria y 12.3% en secundaria. En los últimos tres años, el gasto por alumno en inicial ha crecido hasta llegar a ser mayor al gasto por alumno nacional, con 2,428 soles en el 2013, aunque el gasto por alumno en primaria y secundaria en Huánuco siguen siendo menores al gasto por alumno nacional. El porcentaje de escuelas con acceso a Internet de Huánuco en primaria pasó de 0.6% en 2005 a 12.4% en 2014. En secundaria el crecimiento fue mayor, pasando de 3.2% en 2005 a 29.6% en 2014. Sin embargo, estos valores siguen siendo menores a los valores nacionales de 27.9% en primaria y 52.0% en secundaria. El indicador en primaria muestra que en la mayoría de distritos el valor es menor a 20%. En secundaria hay mayor heterogeneidad, y son pocos los distritos con porcentajes altos de instituciones con acceso a internet. Entre 2004 y 2013, las tasas de asistencia de Huánuco para los tres niveles de educación básica regular han aumentado. En primaria, la tasa de asistencia pasó de 91.7% en 2004 a 96.3% en 2013, siendo este último valor mayor al nacional. El acceso a educación inicial aumentó en el período, pasando de 30.0% en 2004 a 71.7% en 2013. En el nivel secundaria, la tasa de asistencia pasó de 60.3% en 2004 a 72.2% en 2013. Huánuco presenta mayores tasas de desaprobación, atraso y retiro con respecto a todo el país, tanto en primaria como en secundaria. El porcentaje de desaprobados en primaria en las provincias de Huánuco fluctúa desde 4.8% en Lauricocha hasta 14.2% en Marañón, en tanto que en secundaria oscila entre 7.5% en Lauricocha y 14.9% en Huacaybamba. En ambos casos, la mayoría de distritos tiene menos del 10% de estudiantes con atraso escolar, aunque en secundaria la cantidad de distritos con más del 20% de atraso es mayor. En cuanto al porcentaje de retirados en 2013, la mayoría de distritos en primaria y secundaria se ubican debajo de 8.0%. Sin embargo, en secundaria hay una cantidad significativa de distritos con más de 8% de retiro.spaMINEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessMINISTERIO DE EDUCACIONRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUHuánucoIndicadores educativosIndicadores socioeconómicosIndicadores demográficosAcceso a la educaciónDeserción escolarAtraso escolarPobrezaDesarrollo humanoGestión educativaUGELSistema educativoTasa de matriculaciónDocentesPresupuesto educativoInfraestructura físicaInternetEvaluación del rendimiento escolarEvaluación Censal de EstudiantesMatemáticasComprensión lectoraHuánuco : ¿cómo vamos en educación?info:eu-repo/semantics/reportORIGINALHuánuco cómo vamos en educación.pdfHuánuco cómo vamos en educación.pdfapplication/pdf4262464https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4706/1/Hu%c3%a1nuco%20c%c3%b3mo%20vamos%20en%20educaci%c3%b3n.pdfbcc794b42e63e991fb88bf60fa0c0c18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4706/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILhuanucocomovamos.pnghuanucocomovamos.pngimage/png430105https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/4706/3/huanucocomovamos.png55b045b63cfaf25a3d91cd2f7d165b10MD5320.500.12799/4706oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/47062023-07-12 10:43:29.701Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).