Perú ¿Cómo vamos en educación?
Descripción del Articulo
La población del país en 2015 es de 31´151,643 habitantes, 77% en zona urbana. Entre 2009 y 2015, la población en edad escolar (3-5 años para inicial, 6-11 años para primaria y 12-16 para secundaria, disminuyó respectivamente en 39,549, 18,939 y 20,138 personas, respectivamente. La ciudad de Lima al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5819 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Política educativa UGEL Gestión educativa Descentralización educativa Financiamiento de la educación Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Internet Asistencia escolar Educación inicial Tasa de repetición de curso Evaluación Censal de Estudiantes Tasa de matriculación Servicios públicos Educación rural Instituciones educativas Sistema de información educativa Indicadores socioeconómicos Indicadores educativos Pobreza Acompañamiento pedagógico Presupuesto educativo Tecnología educativa Acceso a la educación Deserción escolar Perú |
| id |
MIIN_5ff1c830aaa9d850b621a72d9ac4c747 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5819 |
| network_acronym_str |
MIIN |
| network_name_str |
MINEDU-Institucional |
| repository_id_str |
3023 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perú ¿Cómo vamos en educación? |
| title |
Perú ¿Cómo vamos en educación? |
| spellingShingle |
Perú ¿Cómo vamos en educación? Perú. Ministerio de Educación Educación Política educativa UGEL Gestión educativa Descentralización educativa Financiamiento de la educación Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Internet Asistencia escolar Educación inicial Tasa de repetición de curso Evaluación Censal de Estudiantes Tasa de matriculación Servicios públicos Educación rural Instituciones educativas Sistema de información educativa Indicadores socioeconómicos Indicadores educativos Pobreza Acompañamiento pedagógico Presupuesto educativo Tecnología educativa Acceso a la educación Deserción escolar Perú |
| title_short |
Perú ¿Cómo vamos en educación? |
| title_full |
Perú ¿Cómo vamos en educación? |
| title_fullStr |
Perú ¿Cómo vamos en educación? |
| title_full_unstemmed |
Perú ¿Cómo vamos en educación? |
| title_sort |
Perú ¿Cómo vamos en educación? |
| author |
Perú. Ministerio de Educación |
| author_facet |
Perú. Ministerio de Educación |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perú. Ministerio de Educación |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación Política educativa UGEL Gestión educativa Descentralización educativa Financiamiento de la educación Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Internet Asistencia escolar Educación inicial Tasa de repetición de curso Evaluación Censal de Estudiantes Tasa de matriculación Servicios públicos Educación rural Instituciones educativas Sistema de información educativa Indicadores socioeconómicos Indicadores educativos Pobreza Acompañamiento pedagógico Presupuesto educativo Tecnología educativa Acceso a la educación Deserción escolar Perú |
| topic |
Educación Política educativa UGEL Gestión educativa Descentralización educativa Financiamiento de la educación Tecnología de la información Tecnología de la comunicación Internet Asistencia escolar Educación inicial Tasa de repetición de curso Evaluación Censal de Estudiantes Tasa de matriculación Servicios públicos Educación rural Instituciones educativas Sistema de información educativa Indicadores socioeconómicos Indicadores educativos Pobreza Acompañamiento pedagógico Presupuesto educativo Tecnología educativa Acceso a la educación Deserción escolar Perú |
| description |
La población del país en 2015 es de 31´151,643 habitantes, 77% en zona urbana. Entre 2009 y 2015, la población en edad escolar (3-5 años para inicial, 6-11 años para primaria y 12-16 para secundaria, disminuyó respectivamente en 39,549, 18,939 y 20,138 personas, respectivamente. La ciudad de Lima alberga casi la tercera parte del país. La pobreza monetaria fue de 22% en 2015 y la extrema pobreza monetaria de 4%. También los hogares con una necesidad básica insatisfecha (NBI) disminuyen de 35% en 2004 a 20% en 2013. En términos absolutos, los tres departamentos con mayor población pobre (entendiéndose como tal a la que tiene al menos una NBI) son Piura (482,297 habitantes pobres), Loreto (599,680) y Lima y Callao (1´102,643). Lima, Moquegua y Arequipa son los tres departamentos del Perú con mayor índice de desarrollo humano (IDH) de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en tanto que los tres departamentos con menor IDH son Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. En 2015, el PBI real del Perú fue de S/ 426,571 millones, siendo otros servicios (servicios financieros, empresariales, educativos, de salud, entre otros) la actividad que más contribuye al producto (25%). El crecimiento económico es positivo durante los últimos dieciséis años, habiéndose elevado el PBI per cápita de 1,967 dólares norteamericanos en 2000 a 6,122 en 2015, vale decir, se ha triplicado. La gestión educativa es descentralizada a nivel regional (veintiséis DRE) y local (más de 200 UGEL), en estrecha coordinación con las instituciones educativas y el Ministerio de Educación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-24T15:45:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-24T15:45:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/5819 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12799/5819 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Ministerio de Educación |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Repositorio institucional - MINEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:MINEDU-Institucional instname:Ministerio de Educación instacron:MINEDU |
| instname_str |
Ministerio de Educación |
| instacron_str |
MINEDU |
| institution |
MINEDU |
| reponame_str |
MINEDU-Institucional |
| collection |
MINEDU-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5819/3/perucomovamos.png https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5819/1/Per%c3%ba%20C%c3%b3mo%20vamos%20en%20educaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5819/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c564ce69c09ea9944534838d6378a618 80882963ed0cb588b8974c32e48ed09d b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Ministerio de Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@minedu.gob.pe |
| _version_ |
1818338141204905984 |
| spelling |
5c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c-1Perú. Ministerio de Educación2018-05-24T15:45:15Z2018-05-24T15:45:15Z2017-04https://hdl.handle.net/20.500.12799/5819La población del país en 2015 es de 31´151,643 habitantes, 77% en zona urbana. Entre 2009 y 2015, la población en edad escolar (3-5 años para inicial, 6-11 años para primaria y 12-16 para secundaria, disminuyó respectivamente en 39,549, 18,939 y 20,138 personas, respectivamente. La ciudad de Lima alberga casi la tercera parte del país. La pobreza monetaria fue de 22% en 2015 y la extrema pobreza monetaria de 4%. También los hogares con una necesidad básica insatisfecha (NBI) disminuyen de 35% en 2004 a 20% en 2013. En términos absolutos, los tres departamentos con mayor población pobre (entendiéndose como tal a la que tiene al menos una NBI) son Piura (482,297 habitantes pobres), Loreto (599,680) y Lima y Callao (1´102,643). Lima, Moquegua y Arequipa son los tres departamentos del Perú con mayor índice de desarrollo humano (IDH) de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en tanto que los tres departamentos con menor IDH son Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. En 2015, el PBI real del Perú fue de S/ 426,571 millones, siendo otros servicios (servicios financieros, empresariales, educativos, de salud, entre otros) la actividad que más contribuye al producto (25%). El crecimiento económico es positivo durante los últimos dieciséis años, habiéndose elevado el PBI per cápita de 1,967 dólares norteamericanos en 2000 a 6,122 en 2015, vale decir, se ha triplicado. La gestión educativa es descentralizada a nivel regional (veintiséis DRE) y local (más de 200 UGEL), en estrecha coordinación con las instituciones educativas y el Ministerio de Educación.application/pdfspaMinisterio de Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/MINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUEducaciónPolítica educativaUGELGestión educativaDescentralización educativaFinanciamiento de la educaciónTecnología de la informaciónTecnología de la comunicaciónInternetAsistencia escolarEducación inicialTasa de repetición de cursoEvaluación Censal de EstudiantesTasa de matriculaciónServicios públicosEducación ruralInstituciones educativasSistema de información educativaIndicadores socioeconómicosIndicadores educativosPobrezaAcompañamiento pedagógicoPresupuesto educativoTecnología educativaAcceso a la educaciónDeserción escolarPerúPerú ¿Cómo vamos en educación?info:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAILperucomovamos.pngperucomovamos.pngimage/png698924https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5819/3/perucomovamos.pngc564ce69c09ea9944534838d6378a618MD53ORIGINALPerú Cómo vamos en educación.pdfPerú Cómo vamos en educación.pdfapplication/pdf2424105https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5819/1/Per%c3%ba%20C%c3%b3mo%20vamos%20en%20educaci%c3%b3n.pdf80882963ed0cb588b8974c32e48ed09dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5819/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD5220.500.12799/5819oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/58192023-07-12 04:17:09.26Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).