Recomendaciones para el mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes (FID) en el Perú
Descripción del Articulo
La Comisión Permanente de Desarrollo Docente y Directivo (CPDD) del CNE priorizó el estudio de la FID por considerarlo un aspecto clave en la perspectiva de contar con docentes competentes que contribuyan al cambio que la educación peruana requiere, fijando como su objetivo para el año 2022 el de “E...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación docente Calidad de la educación Acreditación en educación Instituto de enseñanza superior Política educativa Formación de educadores de docentes Carrera Pública Magisterial Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La Comisión Permanente de Desarrollo Docente y Directivo (CPDD) del CNE priorizó el estudio de la FID por considerarlo un aspecto clave en la perspectiva de contar con docentes competentes que contribuyan al cambio que la educación peruana requiere, fijando como su objetivo para el año 2022 el de “Elaborar y presentar al CNE recomendaciones para mejorar el proceso de la formación inicial de docentes con relación a formación profesional, formadores, licenciamiento, diversidad, y otros aspectos, en institutos y escuelas de educación superior pedagógica del Perú” (POA CPDD, 2022). Dada la complejidad y extensión del tema, la CPDD decidió focalizar sus esfuerzos, durante una primera etapa del estudio, en la formación inicial de docentes que se brinda en los institutos y escuelas de educación superior pedagógica; y, en una segunda, en la FID ofrecida por las facultades de educación de las universidades, conscientes de la necesidad de articular ambas en un solo sistema la formación inicial de los futuros docentes del Perú. Se ha tomado, para la elaboración del presente documento, algunos insumos que nutren su contenido, entre los cuales podemos señalar: i) las reflexiones de la propia Comisión de Desarrollo Docente y Directivo del CNE sobre aspectos relevantes de la FID realizadas en sus sesiones quincenales; ii) los aportes de más 30 instituciones públicas y privadas integrantes de la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente (MIDD), compartidos y discutidos en reuniones mensuales; iii) dos estudios sobre la implementación de la FID, el primero en 4 institutos y 1 escuela, y el segundo en 4 escuelas de educación superior pedagógica de diferentes regiones del Perú, iv) un estudio sobre el financiamiento de la FID por parte del Estado peruano; v) un estudio sobre la gestión de la FID en países de América Latina; y, vi) un conversatorio internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).