Relatos orales Harakbut

Descripción del Articulo

La presente publicación tiene como antecedente la investigación académica titulada “Literatura oral harakbut” preparada por Yesica Patiachi Tayori, trabajo que le permitió obtener el título profesional de Profesora de Educación Secundaria, en la especialidad de Comunicación, en el Instituto Superior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, Patiachi Tayori, Yesica
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura
Harakbut
Educación Intercultural Bilingüe
Educación intercultural
Educación bilingüe
Población indígena
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente publicación tiene como antecedente la investigación académica titulada “Literatura oral harakbut” preparada por Yesica Patiachi Tayori, trabajo que le permitió obtener el título profesional de Profesora de Educación Secundaria, en la especialidad de Comunicación, en el Instituto Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado, Madre de Dios. En dicha investigación, la autora rescata diversos relatos orales contados por los ancianos y ancianas de las comunidades nativas Puerto Luz y San José de Karene del distrito Madre de Dios, provincia Manu, región Madre de Dios. Son dieciséis relatos de la variante dialectal arakbut, de la familia lingüística Harakbut, los mismos que fueron obtenidos desde el año 2000 al 2007. Estos relatos nos permiten tener un primer acercamiento al aún desconocido mundo del pueblo harakbut de Madre de Dios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).