Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes

Descripción del Articulo

Con el objetivo de asegurar la correcta y efectiva implementación del marco curricular de Educación Básica Regular en los colegios públicos de las zonas urbanas, el MINEDU y la UNESCO implementaron un programa de capacitación virtual denominado Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación, UNESCO. Oficina de Lima, Patiño, Alberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje en línea
Formación docente
Zona urbana
Educación pública
Capacitación
Educación a distancia
Evaluación del docente
Perú
id MIIN_3754513766f1b71befc6b38adfeb7776
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5709
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
title Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
spellingShingle Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
Perú. Ministerio de Educación
Aprendizaje en línea
Formación docente
Zona urbana
Educación pública
Capacitación
Educación a distancia
Evaluación del docente
Perú
title_short Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
title_full Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
title_fullStr Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
title_full_unstemmed Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
title_sort Docentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
author Perú. Ministerio de Educación
author_facet Perú. Ministerio de Educación
UNESCO. Oficina de Lima
Patiño, Alberto
author_role author
author2 UNESCO. Oficina de Lima
Patiño, Alberto
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación
UNESCO. Oficina de Lima
Patiño, Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje en línea
Formación docente
Zona urbana
Educación pública
Capacitación
Educación a distancia
Evaluación del docente
Perú
topic Aprendizaje en línea
Formación docente
Zona urbana
Educación pública
Capacitación
Educación a distancia
Evaluación del docente
Perú
description Con el objetivo de asegurar la correcta y efectiva implementación del marco curricular de Educación Básica Regular en los colegios públicos de las zonas urbanas, el MINEDU y la UNESCO implementaron un programa de capacitación virtual denominado Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD). El Programa está dirigido a docentes que laboran en las instituciones educativas públicas de todo el país, en donde los estudiantes han obtenido resultados por debajo del nivel esperado para el grado en la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), realizada en el Perú en el año 2013. El PADD supuso un reto importante, tanto para sus promotores y organizadores, como para los participantes; el tipo de experiencia didáctica vinculada a un conjunto de recursos y mecanismos de aprendizaje particulares. Por estas características y por el alcance del mismo, se decidió realizar un estudio sobre cómo aprenden los docentes en la modalidad virtual, en base a esta experiencia. La investigación estuvo centrada en primer lugar, en el diseño de la metodología, análisis de la información y sistematización de resultados. Para ello, se identificaron los procesos que siguió el docente para aprender a través de la modalidad virtual PADD; y el efecto de las tecnologías en su proceso de aprendizaje en relación a los contenidos y la administración de sus tiempos de estudios; además se analizó la influencia de algunas variables, como género. En segundo lugar, el estudio analizó las características del perfil de las y los docentes participantes en dichos entornos virtuales. El objetivo de esta investigación fue obtener información general de los docentes, pero sobre todo conocer más con respecto a sus principales habilidades e intereses y variables del contexto de aprendizaje. Esto permite hacer una reflexión sobre qué tipo de perfiles podrían ser más proclives a finalizar con éxito y cuáles tendrían el riesgo de abandonar este tipo de programas. Para la obtención de los resultados se utilizaron encuestas diferenciadas para cada nivel/especialidad de docente participante en el PADD. Estos cuestionarios, además de la información de identificación, comprendieron los aspectos: motivacional, manejo de recursos tecnológicos y virtuales, experiencia de aprendizaje, uso de la plataforma virtual, metacognición, y logros de aprendizaje. También, a través de estos cuestionarios se exploró la “experiencia” de aprendizaje: proceso, condiciones y recursos que hicieron viable o limitaron los logros de aprendizaje, así como obtener información sobre otros aspectos específicos. Con esta información se espera aportar al diseño de políticas y programas específicos de formación docente en servicio mediante el uso de entornos virtuales, los mismos que deben ser dinámicos y capaces de adaptarse a condiciones y contextos en permanente cambio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-18T12:38:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-18T12:38:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789972841286
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/5709
identifier_str_mv 9789972841286
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/5709
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación, UNESCO
dc.source.es_ES.fl_str_mv MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Repositorio institucional - MINEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5709/1/Docentes%20y%20sus%20aprendizajes%20en%20modalidad%20virtual%20aportes%20para%20la%20reflexi%c3%b3n%20y%20construcci%c3%b3n%20de%20pol%c3%adticas%20docentes.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5709/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5709/3/docentesvirtual.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 065158920e1ec0651832d6d7f4c8b2a9
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
5e8a0410857ca2e605694a26b252fdbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338094999404544
spelling 5c69a892-970d-4dfe-b47c-4e9e4261d42c-160800320-3369-4c86-9fba-2573e9bf569e-1303e16e8-ec20-49f1-ac36-2dade7261d8c-1Perú. Ministerio de EducaciónUNESCO. Oficina de LimaPatiño, Alberto2018-01-18T12:38:17Z2018-01-18T12:38:17Z2017-129789972841286https://hdl.handle.net/20.500.12799/5709Con el objetivo de asegurar la correcta y efectiva implementación del marco curricular de Educación Básica Regular en los colegios públicos de las zonas urbanas, el MINEDU y la UNESCO implementaron un programa de capacitación virtual denominado Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD). El Programa está dirigido a docentes que laboran en las instituciones educativas públicas de todo el país, en donde los estudiantes han obtenido resultados por debajo del nivel esperado para el grado en la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), realizada en el Perú en el año 2013. El PADD supuso un reto importante, tanto para sus promotores y organizadores, como para los participantes; el tipo de experiencia didáctica vinculada a un conjunto de recursos y mecanismos de aprendizaje particulares. Por estas características y por el alcance del mismo, se decidió realizar un estudio sobre cómo aprenden los docentes en la modalidad virtual, en base a esta experiencia. La investigación estuvo centrada en primer lugar, en el diseño de la metodología, análisis de la información y sistematización de resultados. Para ello, se identificaron los procesos que siguió el docente para aprender a través de la modalidad virtual PADD; y el efecto de las tecnologías en su proceso de aprendizaje en relación a los contenidos y la administración de sus tiempos de estudios; además se analizó la influencia de algunas variables, como género. En segundo lugar, el estudio analizó las características del perfil de las y los docentes participantes en dichos entornos virtuales. El objetivo de esta investigación fue obtener información general de los docentes, pero sobre todo conocer más con respecto a sus principales habilidades e intereses y variables del contexto de aprendizaje. Esto permite hacer una reflexión sobre qué tipo de perfiles podrían ser más proclives a finalizar con éxito y cuáles tendrían el riesgo de abandonar este tipo de programas. Para la obtención de los resultados se utilizaron encuestas diferenciadas para cada nivel/especialidad de docente participante en el PADD. Estos cuestionarios, además de la información de identificación, comprendieron los aspectos: motivacional, manejo de recursos tecnológicos y virtuales, experiencia de aprendizaje, uso de la plataforma virtual, metacognición, y logros de aprendizaje. También, a través de estos cuestionarios se exploró la “experiencia” de aprendizaje: proceso, condiciones y recursos que hicieron viable o limitaron los logros de aprendizaje, así como obtener información sobre otros aspectos específicos. Con esta información se espera aportar al diseño de políticas y programas específicos de formación docente en servicio mediante el uso de entornos virtuales, los mismos que deben ser dinámicos y capaces de adaptarse a condiciones y contextos en permanente cambio.application/pdfspaMinisterio de Educación, UNESCOAportes para la reflexión y construcción de políticas docentesinfo:eu-repo/semantics/openAccessMINISTERIO DE EDUCACIÓNRepositorio institucional - MINEDUreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUAprendizaje en líneaFormación docenteZona urbanaEducación públicaCapacitaciónEducación a distanciaEvaluación del docentePerúDocentes y sus aprendizajes en modalidad virtual : aportes para la reflexión y construcción de políticas docentesinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALDocentes y sus aprendizajes en modalidad virtual aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes.pdfDocentes y sus aprendizajes en modalidad virtual aportes para la reflexión y construcción de políticas docentes.pdfapplication/pdf5027752https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5709/1/Docentes%20y%20sus%20aprendizajes%20en%20modalidad%20virtual%20aportes%20para%20la%20reflexi%c3%b3n%20y%20construcci%c3%b3n%20de%20pol%c3%adticas%20docentes.pdf065158920e1ec0651832d6d7f4c8b2a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5709/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILdocentesvirtual.pngdocentesvirtual.pngimage/png403021https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/5709/3/docentesvirtual.png5e8a0410857ca2e605694a26b252fdbbMD5320.500.12799/5709oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/57092023-07-12 03:17:06.964Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).