Aplicación Encuesta de Seguimiento, segundo reporte : descriptivos de frecuencia y porcentaje. Informe ejecutivo

Descripción del Articulo

En el presente documento de trabajo se sugiere una lectura de los descriptivos de frecuencias y porcentajes obtenidos del segundo reporte de la encuesta aplicada a la población estudiantil de la Red Coar, desde la base de datos compilada de toda la Red Coar. La encuesta de seguimiento se aplicó del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Servicios Educativos Especializados. Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento
Fecha de Publicación:2023
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COAR
Encuesta
Estudiante superdotado
Condiciones de vida
Convivencia escolar
Motivación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:En el presente documento de trabajo se sugiere una lectura de los descriptivos de frecuencias y porcentajes obtenidos del segundo reporte de la encuesta aplicada a la población estudiantil de la Red Coar, desde la base de datos compilada de toda la Red Coar. La encuesta de seguimiento se aplicó del 14 al 21 de julio de 2023, con una cobertura de 97.9% estudiantes que aplicaron el cuestionario. Los Coar con una cobertura del 100% son Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Huámuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima Provincias, Loreto, Moquegua y Ucayali. Excepto los Coar Lima Metropolitana (93%) y Madre de Dios (82.2%), todos los Coar tienen una cobertura mayor o igual que el 95%. Sc espera una cobertura de al menos un 95% - de aplicación - de estudiantes de la Red Coar. El cuestionario indaga por las percepciones u opiniones de los estudiantes de la Red Coar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).