Dilemas, valores y ciudadanía : una aproximación a la elección de valores ciudadanos en estudiantes de sexto grado de primaria

Descripción del Articulo

Este estudio ha sido realizado en el marco de la Evaluación Muestral, aplicada a fines del año 2013. Considerando la complejidad de una evaluación de ciudadanía a gran escala, se planteó un modelo de evaluación compuesto por cuatro elementos de igual relevancia: la prueba de rendimiento, las escalas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad, Loyola Ochoa, José Carlos, coord., Arenas Barchi, Fabrizio, Choquepuma Cuba, Norma, Estefanía Sánchez, María Teresa, Guibert Patiño, Edwarc, López López, Fiorella, Málaga Montoya, Martín, Mejía Campos, Luis, Murga Castañeda, Vilma, Sosa Paredes, Yuriko
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/5897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ciudadana
Democracia
Educación primaria
Perú
Ética
Descripción
Sumario:Este estudio ha sido realizado en el marco de la Evaluación Muestral, aplicada a fines del año 2013. Considerando la complejidad de una evaluación de ciudadanía a gran escala, se planteó un modelo de evaluación compuesto por cuatro elementos de igual relevancia: la prueba de rendimiento, las escalas de actitudes ciudadanas, un estudio cualitativo sobre oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de competencias ciudadanas en la escuela, y un estudio sobre elección de valores. Mediante la aplicación de un cuestionario de dilemas, el estudio apuntó a explorar las elecciones de valor por las que optan estudiantes peruanos frente a situaciones hipotéticas de la vida cotidiana. Cada dilema del cuestionario simula una disyuntiva en la que dos valores, igualmente importantes para la vida ciudadana, son planteados como alternativa de respuesta frente a una situación determinada. Frente al dilema, el estudiante debe optar por un valor y justificar, con argumentos, su opción elegida. El estudio analiza los patrones de respuesta obtenidos de la aplicación del instrumento, y pasa luego a identificar una tipología de los estudiantes a partir de sus respuestas. Esta tipología muestra que un nivel socioeconómico más bajo podría influir en sus respuestas y, por tanto, ser un elemento importante a tomar en cuenta en la educación en valores en los estudiantes peruanos. Finalmente, a la luz de estos resultados obtenidos, se formularon conclusiones y recomendaciones sobre la educación en valores en el Perú. Por una parte, se plantea la necesidad de que las estrategias empleadas para el desarrollo de la educación de valores en el Perú, para contribuir con la consolidación de la ciudadanía en el país, atiendan las diferencias específicas de los contextos de las instituciones educativas. Por otra parte, se plantea el aprovechamiento de los dilemas morales como herramientas que permiten atender el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes desde temprana edad, y como un recurso valioso para la formación ciudadana en la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).