Proyecto Educativo Regional concertado de Puno 2017-2025
Descripción del Articulo
El Proyecto Educativo Regional Concertado Puno 2017–2025 (PERCP 2017–2025) es el instrumento de gestión estratégica con lineamientos de política educativa, emanados de consulta constante con los actores de la comunidad educativa puneña. El equipo gestor organizó talleres, mesas de trabajo y reunione...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/7616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/7616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos Educativos Regionales Política educativa Gobiernos regionales Instituciones educativas Educación básica Educación especial Educación básica alternativa Docentes Gestión educativa Educación superior Evaluación del estudiante Evaluación de la educación Puno Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Proyecto Educativo Regional Concertado Puno 2017–2025 (PERCP 2017–2025) es el instrumento de gestión estratégica con lineamientos de política educativa, emanados de consulta constante con los actores de la comunidad educativa puneña. El equipo gestor organizó talleres, mesas de trabajo y reuniones en las 14 UGELs de la Región; de igual modo, se coordinó con el Consejo de Participación Regional (COPARE), UGELs, sociedad civil organizada, autoridades e instituciones vinculadas con la labor educativa para lograr su legitimación. La propuesta concentra opiniones de expertos de diversas ramas y especialidades, instituciones, empresarios, productores, líderes de opinión, jóvenes, dirigentes de organizaciones sociales y filósofos para consolidar una propuesta coherente a la realidad regional. Visionando os retos que plantea la sociedad del conocimiento, considera además factores esenciales referentes a: cultura, sociedad, medio ambiente, tecnología, ciencia, lingüística, económica y política. En este contexto, proponemos el desarrollo de aprendizajes de calidad con equidad, como una condición para educar ciudadanos íntegros, emprendedores, críticos, creativos, innovadores e investigadores. Aspiramos lograr la certificación y acreditación de las instituciones educativas, garantizando para ello docentes de excelencia, asegurando calidad de vida con servicios básicos e infraestructura educativa, acordes al avance de la ciencia, tecnología, información y comunicación propios a cada contexto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).