PISA 2012 : PISA en el Perú. Informe pedagógico de resultados PISA 2012 en Matemática
Descripción del Articulo
El presente Informe pedagógico de resultados PISA 2012 tiene como propósito central difundir las características principales del marco teórico que sustenta la evaluación de la competencia matemática, los resultados en el proceso correspondiente al 2012 así como proponer un conjunto de recomendacione...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación PISA Evaluación del estudiante Evaluación del rendimiento escolar Matemáticas Enseñanza de las matemáticas Educación secundaria Diseño curricular nacional Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Informe pedagógico de resultados PISA 2012 tiene como propósito central difundir las características principales del marco teórico que sustenta la evaluación de la competencia matemática, los resultados en el proceso correspondiente al 2012 así como proponer un conjunto de recomendaciones pedagógicas que guíen las intervenciones de los docentes a partir de los hallazgos de dichos resultados. Así, el primer capítulo, describe e ilustra conceptos tales como competencia matemática y las variables o categorías y subcategorías con las que esta competencia se operacionaliza en cada una de las preguntas usadas para su evaluación. Se incluyen en este capítulo algunos ítemes liberados de dominio público que ilustren de mejor manera cada una de las categorías y subcategorías mencionadas. El segundo capítulo presenta los resultados correspondientes al proceso PISA 2012. Estos resultados se brindan tanto por puntaje promedio como por la proporción de estudiantes en cada uno de los niveles de desempeño de la competencia matemática en general. Asimismo se brindan resultados comparativos con otros países de la región y por cada una de las subcategorías desarrolladas en el capítulo precedente. El tercer y último capítulo, brinda un conjunto de recomendaciones de tipo pedagógico que incluye pautas para el uso de los ítemes liberados en las clases de matemática, propuestas de aprendizaje con atención a la diversidad y sesiones para cada uno de los cuatro primeros grados del nivel secundario. Todos estos aportes con el común denominador de considerar tanto la concepción de matemática como las variables o categorías que el marco PISA plantea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).