Juventudes peruanas frente a un clima que cambia : orientaciones para la vigilancia ambiental del Perú desde las juventudes en un contexto de cambio climático

Descripción del Articulo

El Perú fue elegido para ejercer la Presidencia de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20” y la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10. Dicha Conferencia se llevó a cabo en Lima entre el 1 y el 12 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SENAJU. Secretaría Nacional de la Juventud, Perú. Ministerio de Ambiente, Padilla Huamán, Diego Alonso, Ayme Huertas, Iván
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Jóvenes
Acuerdos internacionales
Cambio climático
Protección del medio ambiente
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Perú fue elegido para ejercer la Presidencia de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20” y la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10. Dicha Conferencia se llevó a cabo en Lima entre el 1 y el 12 de diciembre del 2014. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) constituye el órgano máximo de decisión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), es integrada por representantes de los Estados firmantes de dicha Convención y se reúne al final de cada año. La primera COP sobre el tema se realizó en Berlín en el año 1995 y, antes de Perú, la COP 19 tuvo lugar en Varsovia, Polonia en el año 2013. Los temas que se discuten se basan en la adopción de compromisos concretos de todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, relacionados a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para lograr mitigar las causas del cambio climático; reducción de vulnerabilidad de los países ante los devastadores efectos del cambio climático; transferencia de tecnología y conocimiento a los países en desarrollo; construcción y fortalecimiento de capacidades; investigación y observación sistemática; y, provisión de recursos financieros por parte de los países desarrollados para que los países en desarrollo logren cumplir las respectivas acciones de mitigación y satisfacer sus necesidades de incrementar (verbo infinitivo) la capacidad de adaptación ante los impactos del cambio climático. La COP20 fue una oportunidad y desafío para las 321 organizaciones juveniles ambientales identificadas por el MINAM, redes y plataformas de acción ambiental conformada por jóvenes, autoridades políticas jóvenes, empresarios jóvenes, y ciudadanos jóvenes en general. De esta manera, el proceso de participación juvenil en la COP20 resaltó los siguientes hitos desde mayo del 2014 hasta enero del 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).