Plan de manejo del Santuario Arqueológico de Pachacamac 2012
Descripción del Articulo
El presente Plan aborda el análisis de las causas de los diversos y complejos problemas de conservación que afectan tanto al patrimonio construido como al entorno natural, lo que a su vez afecta al sitio en tanto unidad geohistórica y paisajística. Ofrece propuestas de tratamiento o solución, consti...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/581 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedad cultural Arqueología Pachacamac, Sitio (Lima, Perú) Conservación del Patrimonio Cultural |
| Sumario: | El presente Plan aborda el análisis de las causas de los diversos y complejos problemas de conservación que afectan tanto al patrimonio construido como al entorno natural, lo que a su vez afecta al sitio en tanto unidad geohistórica y paisajística. Ofrece propuestas de tratamiento o solución, constituyendo una importante herramienta de gestión destinada a asegurar la conservación de los valores del Santuario y a promover la colaboración participativa para su conservación y gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).