Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura
Descripción del Articulo
La documentación colonial nos remonta a las campañas de extirpación de idolatrías en el siglo XVII y XVIII en el ámbito del antiguo Corregimiento de Cajatambo. Esta región estuvo integrada por varios grupos étnicos que ocupaban tres espacios geográficos bien diferenciados. Hacia el norte, entre las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/270 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
MCUL_9e142563f721443f00b821050ecfd2dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/270 |
| network_acronym_str |
MCUL |
| network_name_str |
CULTURA-Institucional |
| repository_id_str |
9397 |
| spelling |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto HuauraBernabé Romero, Joseph A.Ministerio de CulturaInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La documentación colonial nos remonta a las campañas de extirpación de idolatrías en el siglo XVII y XVIII en el ámbito del antiguo Corregimiento de Cajatambo. Esta región estuvo integrada por varios grupos étnicos que ocupaban tres espacios geográficos bien diferenciados. Hacia el norte, entre las cuencas del Pativilca y Fortaleza se encontraban ocupado por las tres Guarangas de Lampas: Collana Guaranga, Chaupi Guaranga y la Guaranga de OcrosMinisterio de Cultura2016-08-09T17:13:54Z2016-08-09T17:13:54Z2014info:eu-repo/semantics/articlehttp://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/270Ministerio de CulturaRepositorio institucional - CULTURAreponame:CULTURA-Institucionalinstname:Ministerio de Culturainstacron:CULTURAspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/2702023-01-15T02:15:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura |
| title |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura |
| spellingShingle |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura Bernabé Romero, Joseph A. Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura |
| title_full |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura |
| title_fullStr |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura |
| title_full_unstemmed |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura |
| title_sort |
Antashuay – Poac Guaranga - Apuntes sobre la influencia Inca en el Alto Huaura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernabé Romero, Joseph A. Ministerio de Cultura |
| author |
Bernabé Romero, Joseph A. |
| author_facet |
Bernabé Romero, Joseph A. Ministerio de Cultura |
| author_role |
author |
| author2 |
Ministerio de Cultura |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| topic |
Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
La documentación colonial nos remonta a las campañas de extirpación de idolatrías en el siglo XVII y XVIII en el ámbito del antiguo Corregimiento de Cajatambo. Esta región estuvo integrada por varios grupos étnicos que ocupaban tres espacios geográficos bien diferenciados. Hacia el norte, entre las cuencas del Pativilca y Fortaleza se encontraban ocupado por las tres Guarangas de Lampas: Collana Guaranga, Chaupi Guaranga y la Guaranga de Ocros |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2016-08-09T17:13:54Z 2016-08-09T17:13:54Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/270 |
| url |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/270 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura Repositorio institucional - CULTURA reponame:CULTURA-Institucional instname:Ministerio de Cultura instacron:CULTURA |
| instname_str |
Ministerio de Cultura |
| instacron_str |
CULTURA |
| institution |
CULTURA |
| reponame_str |
CULTURA-Institucional |
| collection |
CULTURA-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846967113978216449 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).