Exportación Completada — 

La Capilla Colonial Virgen Purísima: Monumento, fiesta e historia al interior de Huánuco Pampa

Descripción del Articulo

En el sector IIA, sobrevive una capilla que data del año 1714, casi doscientos años después de la fundación de la ciudad de Huánuco por Gómez de Alvarado, es decir, correspondería a una etapa tardía del periodo colonial, siendo la única edificación al interior de Huánuco Pampa que presenta un uso co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordóñez Inga, Carlo José A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/243
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En el sector IIA, sobrevive una capilla que data del año 1714, casi doscientos años después de la fundación de la ciudad de Huánuco por Gómez de Alvarado, es decir, correspondería a una etapa tardía del periodo colonial, siendo la única edificación al interior de Huánuco Pampa que presenta un uso continuo por parte de la población aledaña. Ahí se celebra los días 6, 7 y 8 de diciembre de cada año - quizá desde hace más de un siglo- una actividad religiosa muy importante para la Comunidad Campesina de Aguamiro en honor a la Virgen Purísima, denominada “Fiesta de la Purísima”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).