Runa N°04

Descripción del Articulo

Publicada entre marzo de 1977 hasta julio de 1978. Comprometido con las tareas de difusión y promoción de la cultura. Asume la tarea fundamental Instituto Nacional de Cultura: La dinamización de la Cultura. Esta publicación de julio de 1977 contiene: Editorial. Chinchilpos y gamonales, Simeón Orella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Cultura
Formato: libro
Fecha de Publicación:1977
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1463
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Arqueología
Literatura
Sociología
Antropología
folclore
Arte
Patrimonio Cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Publicada entre marzo de 1977 hasta julio de 1978. Comprometido con las tareas de difusión y promoción de la cultura. Asume la tarea fundamental Instituto Nacional de Cultura: La dinamización de la Cultura. Esta publicación de julio de 1977 contiene: Editorial. Chinchilpos y gamonales, Simeón Orellana; Cantos a la coca, Sergio Quijada Lara; Literatura quechua, Edmundo Bendezú; Testimonios; Halapakuy o Despacho de las yuntas, Sánchez, Tillmann y Matayoshi; Informe Sobre el desarrollo de los estudios del folklore en el Perú; El matrimonio de don Joaquín, Mario Razzeto; Los Ese-Eja, María C. Chavarría; Patria y folklore, Ernesto More; La herranza, María Alina Cavero; A propósito del folklore, Silvio de Ferrari; El encanto del cerro de Tres Cabezas, José R. Sabogal Wiesse; Eielson después del silencio, Luis Freire; ¿Ha visto usted alguna vez morir a un gato?, José B. Adolph; Aproximaciones; Los autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).