Las viejas imágenes de la Navidad peruana

Descripción del Articulo

Trabajo de investigación publicado en el diario "El Pueblo" (Arequipa, 20 de diciembre de 2021, página 07), referente a las antiguas imágenes de Navidad fabricadas por artesanos peruanos, en yeso, y policromadas a mano. Eran comercializadas en mercados, calles y plazas. Por ser tan frágile...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coloma Porcari, César
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2021
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/1231
Enlace del recurso:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Tradiciones
Navidad
Elaboración de imágenes de yeso
"Nacimientos" peruanos
Folklore
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:Trabajo de investigación publicado en el diario "El Pueblo" (Arequipa, 20 de diciembre de 2021, página 07), referente a las antiguas imágenes de Navidad fabricadas por artesanos peruanos, en yeso, y policromadas a mano. Eran comercializadas en mercados, calles y plazas. Por ser tan frágiles se deterioraban con mucha facilidad. En la actualidad importan imágenes de Nacimientos provenientes de la China, las cuales son producidas en grandes fábricas, en plástico. Se reproducen imágenes tomadas en Lima en la década de 1940, de la obra "Folklore y paisajes del Perú. Fotografías del Archivo Luis E. Valcárcel" (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2006), que puede ser consultada libre y gratuitamente en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura, en el enlace: https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1221
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).