Guía del Archivo del Partido Unificado Mariateguista (PUM)

Descripción del Articulo

Entre los años 2023 y 2024, el Centro de Documentación e Investigación del Lugar de la Memoria (CDI LUM) ha dirigido sus esfuerzos hacia el rescate, organización y puesta en valor de las fuentes históricas que dan cuenta de los actores y la evolución del periodo de violencia (1980-2000), como ha sid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centro de Documentación e Investigación del Lugar de la Memoria., Ministerio de Cultura
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Ministerio de Cultura
Repositorio:CULTURA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cultura.gob.pe:20.500.14427/7995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14427/7995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos
Rescate de archivos
Partido Unificado Mariateguista (PUM)
Periodo de violencia (1980-2000)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Entre los años 2023 y 2024, el Centro de Documentación e Investigación del Lugar de la Memoria (CDI LUM) ha dirigido sus esfuerzos hacia el rescate, organización y puesta en valor de las fuentes históricas que dan cuenta de los actores y la evolución del periodo de violencia (1980-2000), como ha sido el Archivo del Partido Unificado Mariateguista (1984-2005), un proyecto que contó con el apoyo de la Fundación Gerda Henkel de Alemania. Como resultado de este arduo trabajo, se ha logrado la digitalización de más de 40,000 folios que contienen una valiosa documentación partidaria. El material está al servicio de los investigadores, estudiantes y público en general, de manera gratuita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).