Aprendizaje basado en proyectos (ABP) para el desarrollo de la indagación científica en estudiantes de educación primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿de qué manera el aprendizaje basado en proyectos (ABP) facilita el desarrollo de la indagación científica en el nivel de educación primaria? Para ello, se describe al principio en qué consiste la indagación cient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Aprendizaje Proyectos de investigación Desarrollo de habilidades Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo monográfico tiene como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿de qué manera el aprendizaje basado en proyectos (ABP) facilita el desarrollo de la indagación científica en el nivel de educación primaria? Para ello, se describe al principio en qué consiste la indagación científica, así como los componentes que debe tener la indagación científica para poder llevarse a cabo de manera productiva y efectiva. Dentro de los componentes se encuentran factores relacionados a la investigación basada en proyectos; es por ello que, a partir de una profundización y explicación de lo que consiste el ABP, se puede concluir que la indagación científica se puede desarrollar mediante la aplicación del mismo. Asimismo, las fases del ABP son las siguientes: (i) el desafío, (ii) la investigación, (iii) la creación y (iv) la comunicación; las cuales son importantes porque organizan el proceso de aprendizaje de forma sistemática y guían al estudiante a lo largo de la elaboración del proyecto. Se concluye que el ABP es una herramienta efectiva para cultivar la indagación científica en la educación primaria porque ofrece experiencias prácticas, relevantes y estimulantes que permite el desarrollo de habilidades de investigación. También facilita a los estudiantes experimentar éxitos o fracasos; asimismo, a través del ABP, los estudiantes aprenden que la investigación científica implica iteración y mejora continua, en lugar de buscar respuestas absolutas de inmediato. Del mismo modo, el ABP les enseña que deben colaborar, discutir ideas y comunicar sus hallazgos, lo que refuerza las habilidades interpersonales y de comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).