El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades socioemocionales en la primera infancia
Descripción del Articulo
El aprendizaje colaborativo constituye una estrategia pedagógica esencial en la educación inicial, dado que facilita el desarrollo de habilidades tanto cognitivas como socioemocionales en los niños. Esta monografía analiza la manera en que la interacción en contextos colaborativos contribuye al desa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Aprendizaje Desarrollo de habilidades Aspectos psicológicos Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El aprendizaje colaborativo constituye una estrategia pedagógica esencial en la educación inicial, dado que facilita el desarrollo de habilidades tanto cognitivas como socioemocionales en los niños. Esta monografía analiza la manera en que la interacción en contextos colaborativos contribuye al desarrollo de la empatía, la comunicación asertiva y la autorregulación emocional en la primera infancia. A través de diversas fuentes teóricas e investigaciones sobre metodologías activas en la educación inicial se destacan los beneficios del aprendizaje colaborativo en la formación socioemocional de los menores. El documento se organiza en tres capítulos: el primero sobre el aprendizaje colaborativo en la primera infancia, el segundo sobre el desarrollo socioemocional y el tercero sobre su relación, resaltando cómo el trabajo en equipo potencia el desarrollo emocional y social. Se llega a la conclusión de que el aprendizaje colaborativo promueve la convivencia, la resolución de conflictos y la construcción de relaciones positivas desde los primeros años de vida, subrayando la necesidad de estrategias pedagógicas apropiadas para su efectiva implementación en la educación inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).