La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo general: Diseñar una propuesta basada en la visión holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la defensa de los recursos naturales en la Reserva Nacional Tambopata. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cualitativo, de igual manera, en un métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Galván, Claudio Enrique
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Centro de Altos Estudios Nacionales
Repositorio:CAEN - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/54
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13097/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de las Fuerzas Armadas
Recursos Naturales
id ISIL_4a7374127adf428f19759545a0bc1ead
oai_identifier_str oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/54
network_acronym_str ISIL
network_name_str CAEN - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.
title La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.
spellingShingle La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.
Ayala Galván, Claudio Enrique
Participación de las Fuerzas Armadas
Recursos Naturales
title_short La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.
title_full La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.
title_fullStr La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.
title_full_unstemmed La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.
title_sort La Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.
author Ayala Galván, Claudio Enrique
author_facet Ayala Galván, Claudio Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Galván, Claudio Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Participación de las Fuerzas Armadas
Recursos Naturales
topic Participación de las Fuerzas Armadas
Recursos Naturales
description Este estudio tuvo como objetivo general: Diseñar una propuesta basada en la visión holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la defensa de los recursos naturales en la Reserva Nacional Tambopata. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cualitativo, de igual manera, en un método etnográfico que permitió el uso de la entrevista y el análisis documental; el escenario donde se desarrolló fue el Centro de Altos Estudios Nacionales del Perú, Lima. Por la naturaleza del estudio, las técnicas de análisis son cualitativas. Para la entrevista se procedió al establecimiento de categorías a partir de las respuestas de los entrevistados. Para el análisis de documentos se hizo uso del análisis hermenéutico y el análisis cualitativo de contenido. Se logró identificar que, aunque la preocupación mundial por el medio ambiente ha crecido tremendamente tanto en poder como en alcance en los últimos años, la percepción específica de cómo la degradación ambiental posee una preocupación viable para la seguridad nacional sigue siendo fragmentaria y mal enfocada. Así mismo, el crecimiento y el creciente poder de los grupos de interés ambiental, así como los desastres ecológicos como el derrame de petróleo en Prince William Sound y el accidente de la planta nuclear de Chernobyl, han ayudado a galvanizar la atención mundial sobre las cuestiones ambientales. Han añadido un mayor sentido de urgencia y legitimidad a aquellas voces que, desde finales de los años setenta y principios de los ochenta, han estado pidiendo que las cuestiones ambientales se unan a un concepto más extenso de aquello que representa la seguridad nacional. A pesar de todo esto, el escepticismo y la dificultad para identificar amenazas específicas continúan combinándose para limitar la acción preventiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T20:14:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T20:14:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13097/54
url https://hdl.handle.net/20.500.13097/54
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TD/03/20;266
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
reponame:CAEN - Institucional
instname:Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron:CAEN
instname_str Centro de Altos Estudios Nacionales
instacron_str CAEN
institution CAEN
reponame_str CAEN - Institucional
collection CAEN - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/00289f36-5607-434e-b32f-a382ce978134/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/a352a6b7-c5cb-41d5-8840-40695ac5927d/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/9b051a17-abf0-41dc-b346-87e3c6b1e99d/download
http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/067bdb3a-0480-4cfe-bd9b-6d91c881e260/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c92957c5be5147bfe0a237e56655353a
6d3b3ba96c48fa2d7d10660f53ab30e1
a8896cf5bb340867ceb6b9e94d3530a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Centro de Altos Estudios Nacionales
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845977533528408064
spelling Ayala Galván, Claudio Enrique2024-01-19T20:14:25Z2024-01-19T20:14:25Z2020-12-27https://hdl.handle.net/20.500.13097/54Este estudio tuvo como objetivo general: Diseñar una propuesta basada en la visión holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la defensa de los recursos naturales en la Reserva Nacional Tambopata. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cualitativo, de igual manera, en un método etnográfico que permitió el uso de la entrevista y el análisis documental; el escenario donde se desarrolló fue el Centro de Altos Estudios Nacionales del Perú, Lima. Por la naturaleza del estudio, las técnicas de análisis son cualitativas. Para la entrevista se procedió al establecimiento de categorías a partir de las respuestas de los entrevistados. Para el análisis de documentos se hizo uso del análisis hermenéutico y el análisis cualitativo de contenido. Se logró identificar que, aunque la preocupación mundial por el medio ambiente ha crecido tremendamente tanto en poder como en alcance en los últimos años, la percepción específica de cómo la degradación ambiental posee una preocupación viable para la seguridad nacional sigue siendo fragmentaria y mal enfocada. Así mismo, el crecimiento y el creciente poder de los grupos de interés ambiental, así como los desastres ecológicos como el derrame de petróleo en Prince William Sound y el accidente de la planta nuclear de Chernobyl, han ayudado a galvanizar la atención mundial sobre las cuestiones ambientales. Han añadido un mayor sentido de urgencia y legitimidad a aquellas voces que, desde finales de los años setenta y principios de los ochenta, han estado pidiendo que las cuestiones ambientales se unan a un concepto más extenso de aquello que representa la seguridad nacional. A pesar de todo esto, el escepticismo y la dificultad para identificar amenazas específicas continúan combinándose para limitar la acción preventiva.Tesisapplication/pdfspaCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de PosgradoPETD/03/20;266SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de PosgradoRegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:CAEN - Institucionalinstname:Centro de Altos Estudios Nacionalesinstacron:CAENParticipación de las Fuerzas ArmadasRecursos NaturalesLa Visión Holística de la participación de las Fuerzas Armadas en la Defensa de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional Tambopata.info:eu-repo/semantics/doctoralThesis07630153http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor031018Doctor en Desarrollo y Seguridad EstratégicaDesarrollo y Seguridad EstratégicaCentro de Altos Estudios Nacionales. Escuela de PosgradoDoctoradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/00289f36-5607-434e-b32f-a382ce978134/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTESIS Ayala Galván.pdfTESIS Ayala Galván.pdfapplication/pdf2598358http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/a352a6b7-c5cb-41d5-8840-40695ac5927d/downloadc92957c5be5147bfe0a237e56655353aMD52TEXTTESIS Ayala Galván.pdf.txtTESIS Ayala Galván.pdf.txtExtracted texttext/plain101787http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/9b051a17-abf0-41dc-b346-87e3c6b1e99d/download6d3b3ba96c48fa2d7d10660f53ab30e1MD53THUMBNAILTESIS Ayala Galván.pdf.jpgTESIS Ayala Galván.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3603http://repositorio.caen.edu.pe/bitstreams/067bdb3a-0480-4cfe-bd9b-6d91c881e260/downloada8896cf5bb340867ceb6b9e94d3530a6MD5420.500.13097/54oai:repositorio.caen.edu.pe:20.500.13097/542024-03-12 17:35:14.69open.accesshttp://repositorio.caen.edu.peRepositorio Centro de Altos Estudios Nacionalesdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.041163
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).