[VIDEO] Implementación de un programa de ensayos interlaboratorios en detección de residuos de plaguicidas y micotoxinas en alimentos para el fortalecimiento de la capacidad analítica de los laboratorios

Descripción del Articulo

La región de América Latina y el Caribe (ALC) continúa enfrentando desafíos en materia de inocuidad de alimentos, tanto en lo que respecta a proteger la salud pública del mercado interno como en el cumplimiento de los límites regulatorios para el acceso a los mercados internacionales. El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tames Aponte, Miriam
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/816
https://ipen.webex.com/ipen/ldr.php?RCID=f66de9efff5a33921c42ea5c326aa5d3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inocuidad de alimentos
Residuos de plaguicidas
Micotoxinas
Laboratorios oficiales
Capacidades analíticas
Food safety
Pesticide residues
Mycotoxins
Official laboratories
Analytical capabilities
Inocuidad de Alimentos
Tecnologías Relacionadas con la Agricultura y la Alimentación
Descripción
Sumario:La región de América Latina y el Caribe (ALC) continúa enfrentando desafíos en materia de inocuidad de alimentos, tanto en lo que respecta a proteger la salud pública del mercado interno como en el cumplimiento de los límites regulatorios para el acceso a los mercados internacionales. El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades analíticas de los laboratorios oficiales de seguridad alimentaria de la región, contribuyendo así a la mejora de los programas de vigilancia y seguimiento, específicamente en lo que respecta a residuos de plaguicidas y micotoxinas en los alimentos de origen vegetal. Para ello el proyecto RLA 5091 utilizará herramientas importantes como ensayos de aptitud y técnicas nucleares e isotópicas para el análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).