El papel del pH en la separación de Lu y Yb por intercambio iónico explicado por nuevas estructuras químicas de complejos de lantánidos
Descripción del Articulo
La separación individual de los lantánidos es muy compleja debido a las similitudes entre estos elementos. Las separaciones por intercambio iónico con ácidos carboxílicos son ampliamente estudiadas, pero la importancia del pH se pasa por alto. Este estudio utilizó ácido cítrico para evaluar la separ...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/781 https://doi.org/10.1016/j.rechem.2022.100514 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Química de coordinación Intercambio iónico Citrato de lantánidos Complejo de lantánidos Lutecio Yterbio Ciencias Naturales |
Sumario: | La separación individual de los lantánidos es muy compleja debido a las similitudes entre estos elementos. Las separaciones por intercambio iónico con ácidos carboxílicos son ampliamente estudiadas, pero la importancia del pH se pasa por alto. Este estudio utilizó ácido cítrico para evaluar la separación de Lu y Yb con Dowex 50W-X8. La separación se monitoreó mediante fluorescencia de rayos X. Se proponen cinco nuevas estructuras de citratos de Lu y Yb. Se logra una mejor separación cuando el pH del ligando es de 4.5, donde se forma una estructura mononuclear. Por el contrario, se forman estructuras polinucleares a pH más altos, y la separación falla. La difracción de rayos X revela diferentes fases en cada valor de pH, y los resultados de FTIR respaldan las estructuras propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).