Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú)
Descripción del Articulo
El Servicio de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) cuenta con 3 equipos de irradiación autoblinados (Tipo I) y un equipo Gammabeam (Tipo II). En la ciudad de Piura (Perú) se encuentran emplazados 2 equipos autoblindados; uno de ellos, posee una fuente de Co-60 y el otro Cs-137. El irradiador de Cs-137...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irradiación de alimentos Dosimetría Dosis de radiación Radiación gamma |
id |
IPEN_f23e99f7bac25562986b323e785474a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/476 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
spelling |
Linares, MarcoHuamanlazo, PaulaVargas, JohnnyVivanco, MónicaHuamanlazo, PaulaVivanco, MónicaLinares, MarcoVargas, Johnny2015-09-07T19:12:22Z2015-09-07T19:12:22Z2006-07Linares M, Huamanlazo P, et al. Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú). Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 183-186.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/476El Servicio de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) cuenta con 3 equipos de irradiación autoblinados (Tipo I) y un equipo Gammabeam (Tipo II). En la ciudad de Piura (Perú) se encuentran emplazados 2 equipos autoblindados; uno de ellos, posee una fuente de Co-60 y el otro Cs-137. El irradiador de Cs-137 no contaba con datos oficiales actualizados de la tasa de dosis, por lo que fue necesario determinar la tasa de dosis experimental en aire en la parte central de la cámara y, posteriormente, compararla con una dosimetría anterior realizada por el IPEN en el año 1992. La principal aplicación del equipo es la irradiación de pupas de mosca de fruta, de la variedad Ceratitis capitata. Fue necesario realizar la dosimetría con este producto como material de trabajo. De acuerdo a las pruebas experimentales se obtuvieron los siguientes resultados (al 14-08-2005): la tasa de dosis en aire en el irradiador fue de 1.07943 kGy/h y su desviación comparada con la dosis teórica realizada el 31 de marzo de 1992 es de 5.44%. Cuando se trabaja con el factor de la ASTM la desviación es del 4.77262% y la tasa de dosis obtenida es de 1.1304 kGy/h lo que nos demuestra la reproducibilidad del sistema. La tasa de dosis mínima en pupas de mosca con un peso de 631g de pupas de mosca fue de 0.71085 kGy/h y la tasa de dosis máxima es 0.98354 kGy/h, siendo la uniformidad de dosis encontrada de 1.38357.Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaLima (Perú)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENIrradiación de alimentosDosimetríaDosis de radiaciónRadiación gammaDosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú)info:eu-repo/semantics/articleORIGINAL_Pag 183-186_ APLI-Artículo.pdf_Pag 183-186_ APLI-Artículo.pdfapplication/pdf85125https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/476/1/_Pag%20183-186_%20APLI-Art%c3%adculo.pdf61dcf854db8269d5f245b5a60fe0f340MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/476/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXT_Pag 183-186_ APLI-Artículo.pdf.txt_Pag 183-186_ APLI-Artículo.pdf.txtExtracted texttext/plain14672https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/476/3/_Pag%20183-186_%20APLI-Art%c3%adculo.pdf.txte4589a0d1395cee796a45c2ea4fe93d2MD53THUMBNAIL_Pag 183-186_ APLI-Artículo.pdf.jpg_Pag 183-186_ APLI-Artículo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20110https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/476/4/_Pag%20183-186_%20APLI-Art%c3%adculo.pdf.jpg555c0dab0383cc6e7205cc14874c3552MD5420.500.13054/476oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/4762022-02-07 18:06:42.005Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú) |
title |
Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú) |
spellingShingle |
Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú) Linares, Marco Irradiación de alimentos Dosimetría Dosis de radiación Radiación gamma |
title_short |
Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú) |
title_full |
Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú) |
title_fullStr |
Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú) |
title_full_unstemmed |
Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú) |
title_sort |
Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamanlazo, Paula Vivanco, Mónica Linares, Marco Vargas, Johnny |
author |
Linares, Marco |
author_facet |
Linares, Marco Huamanlazo, Paula Vargas, Johnny Vivanco, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Huamanlazo, Paula Vargas, Johnny Vivanco, Mónica |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linares, Marco Huamanlazo, Paula Vargas, Johnny Vivanco, Mónica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Irradiación de alimentos Dosimetría Dosis de radiación Radiación gamma |
topic |
Irradiación de alimentos Dosimetría Dosis de radiación Radiación gamma |
description |
El Servicio de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) cuenta con 3 equipos de irradiación autoblinados (Tipo I) y un equipo Gammabeam (Tipo II). En la ciudad de Piura (Perú) se encuentran emplazados 2 equipos autoblindados; uno de ellos, posee una fuente de Co-60 y el otro Cs-137. El irradiador de Cs-137 no contaba con datos oficiales actualizados de la tasa de dosis, por lo que fue necesario determinar la tasa de dosis experimental en aire en la parte central de la cámara y, posteriormente, compararla con una dosimetría anterior realizada por el IPEN en el año 1992. La principal aplicación del equipo es la irradiación de pupas de mosca de fruta, de la variedad Ceratitis capitata. Fue necesario realizar la dosimetría con este producto como material de trabajo. De acuerdo a las pruebas experimentales se obtuvieron los siguientes resultados (al 14-08-2005): la tasa de dosis en aire en el irradiador fue de 1.07943 kGy/h y su desviación comparada con la dosis teórica realizada el 31 de marzo de 1992 es de 5.44%. Cuando se trabaja con el factor de la ASTM la desviación es del 4.77262% y la tasa de dosis obtenida es de 1.1304 kGy/h lo que nos demuestra la reproducibilidad del sistema. La tasa de dosis mínima en pupas de mosca con un peso de 631g de pupas de mosca fue de 0.71085 kGy/h y la tasa de dosis máxima es 0.98354 kGy/h, siendo la uniformidad de dosis encontrada de 1.38357. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-07T19:12:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-07T19:12:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Linares M, Huamanlazo P, et al. Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú). Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 183-186. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/476 |
identifier_str_mv |
Linares M, Huamanlazo P, et al. Dosimetría en el irradiador de Cs-137 perteneciente a SENASA (Piura-Perú). Informe Científico Tecnológico. Volumen 5 (2005) p. 183-186. 1684-1662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/476 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Lima (Perú) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/476/1/_Pag%20183-186_%20APLI-Art%c3%adculo.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/476/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/476/3/_Pag%20183-186_%20APLI-Art%c3%adculo.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/476/4/_Pag%20183-186_%20APLI-Art%c3%adculo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61dcf854db8269d5f245b5a60fe0f340 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec e4589a0d1395cee796a45c2ea4fe93d2 555c0dab0383cc6e7205cc14874c3552 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1844883345230528512 |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).