Diseño de un sistema de filtrado mecánico de neutrones y gammas

Descripción del Articulo

El presente reporte muestra los criterios seguidos en el diseño de un sistema de filtrado mecánico (background chopper) de neutrones rápidos y gammas para un conducto de irradiación del reactor RP-10. Uno de los grandes inconvenientes en el empleo de un haz de neutrones es la radiación de fondo prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravello, Yuri
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactor RP-10
Haces de neutrones
Componentes del reactor
Núcleos de reactor
Filtros mecánicos
Descripción
Sumario:El presente reporte muestra los criterios seguidos en el diseño de un sistema de filtrado mecánico (background chopper) de neutrones rápidos y gammas para un conducto de irradiación del reactor RP-10. Uno de los grandes inconvenientes en el empleo de un haz de neutrones es la radiación de fondo proveniente del núcleo del reactor: neutrones rápidos y gammas. Para filtrar estas radiaciones se emplean cristales de zafiro o de silicio en combinación con bismuto (cristalino o policristalino) o filtros mecánicos conocidos como “background chopper”, el cual consta de dos discos con agujeros desfasados que giran a gran velocidad. Los ejes de ambos discos deben de ser perpendicular al haz de neutrones, para que el chopper funcione como “filtro” (blindaje) del haz. El presente trabajo tiene como fin mostrar cuáles serán los parámetros a tener en cuenta en el diseño de un sistema de filtrado mecánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).