Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar
Descripción del Articulo
En la práctica odontológica, la hemostasia quirúrgica debe tenerse en cuenta durante el acto operatorio, porque accidentalmente puede provocarse hemorragia. Para el control del sangrado son muy útiles agentes hemostáticos. El factor tisular (FT) es una glicoproteína que participa activamente en la f...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radioesterilización Placenta Material quirúrgico Liofilización Radiación gamma Tejidos humanos |
id |
IPEN_b65a33861db330aa528b834ac57d301e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/569 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar |
title |
Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar |
spellingShingle |
Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar Castro, Emma Radioesterilización Placenta Material quirúrgico Liofilización Radiación gamma Tejidos humanos |
title_short |
Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar |
title_full |
Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar |
title_fullStr |
Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar |
title_full_unstemmed |
Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar |
title_sort |
Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linares, Marco Castro, Emma Ticona, Nohemí |
author |
Castro, Emma |
author_facet |
Castro, Emma Ticona, Nohemí Linares, Marco |
author_role |
author |
author2 |
Ticona, Nohemí Linares, Marco |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro, Emma Ticona, Nohemí Linares, Marco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radioesterilización Placenta Material quirúrgico Liofilización Radiación gamma Tejidos humanos |
topic |
Radioesterilización Placenta Material quirúrgico Liofilización Radiación gamma Tejidos humanos |
description |
En la práctica odontológica, la hemostasia quirúrgica debe tenerse en cuenta durante el acto operatorio, porque accidentalmente puede provocarse hemorragia. Para el control del sangrado son muy útiles agentes hemostáticos. El factor tisular (FT) es una glicoproteína que participa activamente en la formación del coágulo lo que lo convierte en un potencial hemostático. La placenta humana es un órgano muy rico en FT, a partir de la cual, éste puede ser extraído. El proceso de procuración de las placentas humanas, la extracción del extracto así como la aplicación de un método de preservación hacen necesario que el extracto de placenta se deba someter a un agente esterilizante. La radiación gamma proveniente del Cobalto-60 es un método eficaz para esterilizar productos médicos y materiales biológicos. El propósito de este estudio preliminar es evaluar la factibilidad de que un extracto de placenta liofilizado pueda ser esterilizado por radiación gamma, manteniendo sus propiedades. Se realizaron ensayos dosimétricos y se irradiaron muestras del extracto de placenta liofilizado. Se llevaron a cabo pruebas microbiológicas, organolépticas y hemostáticas en las muestras irradiadas y sin irradiar. Los resultados de las pruebas fueron comparados, demostrándose que es posible aplicar la radiación gamma para la esterilización del extracto de placenta. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T14:43:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T14:43:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castro E, Ticona N, Linares M. Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar. Informe Científico Tecnológico. 2007; 7: 216-220. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/569 |
identifier_str_mv |
Castro E, Ticona N, Linares M. Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar. Informe Científico Tecnológico. 2007; 7: 216-220. 1684-1662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/569 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/569/1/Pag%20216-220%20ICT-2007.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/569/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/569/3/Pag%20216-220%20ICT-2007.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/569/4/Pag%20216-220%20ICT-2007.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9cadf7844f78942b3b0753b1af343318 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 3f160c28080f5a34a10163a0594a98df 3928128374eefb6384e95b9d75a1a4d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1844883359497453568 |
spelling |
Castro, EmmaTicona, NohemíLinares, MarcoLinares, MarcoCastro, EmmaTicona, Nohemí2016-07-20T14:43:57Z2016-07-20T14:43:57Z2008-11Castro E, Ticona N, Linares M. Esterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminar. Informe Científico Tecnológico. 2007; 7: 216-220.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/569En la práctica odontológica, la hemostasia quirúrgica debe tenerse en cuenta durante el acto operatorio, porque accidentalmente puede provocarse hemorragia. Para el control del sangrado son muy útiles agentes hemostáticos. El factor tisular (FT) es una glicoproteína que participa activamente en la formación del coágulo lo que lo convierte en un potencial hemostático. La placenta humana es un órgano muy rico en FT, a partir de la cual, éste puede ser extraído. El proceso de procuración de las placentas humanas, la extracción del extracto así como la aplicación de un método de preservación hacen necesario que el extracto de placenta se deba someter a un agente esterilizante. La radiación gamma proveniente del Cobalto-60 es un método eficaz para esterilizar productos médicos y materiales biológicos. El propósito de este estudio preliminar es evaluar la factibilidad de que un extracto de placenta liofilizado pueda ser esterilizado por radiación gamma, manteniendo sus propiedades. Se realizaron ensayos dosimétricos y se irradiaron muestras del extracto de placenta liofilizado. Se llevaron a cabo pruebas microbiológicas, organolépticas y hemostáticas en las muestras irradiadas y sin irradiar. Los resultados de las pruebas fueron comparados, demostrándose que es posible aplicar la radiación gamma para la esterilización del extracto de placenta.In odontological practice while performing operatory procedures, surgical haemostasis must be considered. In controlling accidentally produced bleeding, haemostatic agents are very useful. Tissue Factor (TF) is a glycoprotein that actively participates in clot formation, for this it can be considered as a potential haemostatic agent. TF can be extracted from human placenta, as this organ is very rich in TF. Procurement of human placentae, TF extraction process as well as preservation procedures applied could make necessary that the placental extract so obtained, should need for a sterilizing process. Gamma radiation from Co-60 is an efficient agent for sterilizing biological and medical products. The purpose of this preliminary study is to verify the feasibility that a human lyophilized placental extract could be sterilized by gamma radiation maintaining its properties. Dosimetric assays and irradiation of extract samples were performed. Microbiological, organoleptic and hemostatic tests on irradiated and non irradiated samples were also performed. Tests results were compared and the feasibility of sterilizing of this placental extract through gamma radiation was proven.Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaInstituto Peruano de Energía NuclearPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENRadioesterilizaciónPlacentaMaterial quirúrgicoLiofilizaciónRadiación gammaTejidos humanosEsterilización mediante radiación gamma de un extracto liofilizado de placenta humana: Reporte Preliminarinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALPag 216-220 ICT-2007.pdfPag 216-220 ICT-2007.pdfapplication/pdf79248https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/569/1/Pag%20216-220%20ICT-2007.pdf9cadf7844f78942b3b0753b1af343318MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/569/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTPag 216-220 ICT-2007.pdf.txtPag 216-220 ICT-2007.pdf.txtExtracted texttext/plain18468https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/569/3/Pag%20216-220%20ICT-2007.pdf.txt3f160c28080f5a34a10163a0594a98dfMD53THUMBNAILPag 216-220 ICT-2007.pdf.jpgPag 216-220 ICT-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18898https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/569/4/Pag%20216-220%20ICT-2007.pdf.jpg3928128374eefb6384e95b9d75a1a4d5MD5420.500.13054/569oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/5692022-02-07 18:07:43.046Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).