Desarrollo de una extrusora de laboratorio para compuestos poliméricos basado en residuos de fibras naturales y polietileno
Descripción del Articulo
Para la obtención de compuestos basados en polímeros para aplicación industrial y doméstico se requiere de una extrusora, este equipo disponible comercialmente es costoso. Para trabajos de investigación se requiere un equipo de menor capacidad y de preferencia portátil, por eso se ha desarrollado un...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispositivos Polímeros Polietilenos Madera Aglomerados de madera Radiación gamma Dosis de radiación Materiales compuestos |
Sumario: | Para la obtención de compuestos basados en polímeros para aplicación industrial y doméstico se requiere de una extrusora, este equipo disponible comercialmente es costoso. Para trabajos de investigación se requiere un equipo de menor capacidad y de preferencia portátil, por eso se ha desarrollado una extrusora de laboratorio portable y de bajo costo con parámetros básicos controlables, se ha probado mediante la extrusión en polietileno de alta densidad (PEAD) y polipropileno (PP). Este equipo se ha adaptado para la fabricación de probetas del compuesto polimérico usando residuos de madera Capirona (Calycophyllum spruceanum Be) y PEAD. Los compuestos posteriormente fueron irradiados con radiación gamma en un equipo Gammacell 220-Excel a una dosis de 100 kGy para luego someterlos a pruebas y ensayos de tracción, flexión, dureza y biodegradación. Los resultados fueron satisfactorios y servirán como base para el diseño de una extrusora industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).