Irradiación de pancreatina para aplicaciones médico-farmaceúticas

Descripción del Articulo

La pancreatina, sustancia conformada por la mezcla de enzimas digestivas, con aplicaciones en el campo médico-farmaceútico, por su origen y método de producción requiere ser sometida a un proceso de descontaminación. Así, muestras de pancreatina en polvo fueron empacadas en bolsas de polietileno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro, Emma, Linares, Marco, León, Kety
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioesterilización
Materias biológicas
Enzimas
Radiación gamma
Descripción
Sumario:La pancreatina, sustancia conformada por la mezcla de enzimas digestivas, con aplicaciones en el campo médico-farmaceútico, por su origen y método de producción requiere ser sometida a un proceso de descontaminación. Así, muestras de pancreatina en polvo fueron empacadas en bolsas de polietileno de baja densidad y tratadas con radiación gamma a las dosis de 2, 3, 5, 6, 7, 8, 13 y 25 kGy. Se realizaron las pruebas microbiológicas y físico-químicas, indicadas en la US Pharmacopea, a las muestras irradiadas y control, para determinar la dosis óptima de descontaminación que permitiría el uso comercial del producto. Se determinó que las dosis mínima de 5 kGy era adecuada para descontaminar el producto ya que se lograba disminuir 3 ciclos logarítmicos de la carga inicial de microorganismos aerobios mesófilos en la muestra control, que incluía bacilos esporulados. De igual modo, a esta dosis, el porcentaje de humedad, la actividad enzimática, el olor y color del producto no sufrieron cambios significativos con respecto al control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).