Determinación de tiempos de residencia en las unidades de procesamiento de una planta de tratamiento de agua potable

Descripción del Articulo

El presente informe muestra los tiempos de residencia obtenidos en diversas unidades de procesamiento (desarenadores, estanque de regulación, floculadores. sedimentadores, decantadores y filtros) de una planta de tratamiento de agua potable, mediante la técnica de radiotrazadores, utilizando I-131 (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maghella, Gerardo, Mamani, Enoc, Maguiña, José, Condori, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución tiempo de residencia
Agua potable
Técnicas de trazadores
Yodo 131
Trazadores radiactivos
Descripción
Sumario:El presente informe muestra los tiempos de residencia obtenidos en diversas unidades de procesamiento (desarenadores, estanque de regulación, floculadores. sedimentadores, decantadores y filtros) de una planta de tratamiento de agua potable, mediante la técnica de radiotrazadores, utilizando I-131 (emisor gamma) como radiotrazador, el cual fue inyectado a la entrada de cada una de las unidades y cuyo paso a la salida de éstas fue detectado mediante el empleo de detectores de radiación gamma de NaI. Entre los principales resultados obtenidos figuran los siguientes tiempos de residencia promedio: desarenadores: 24,3 min; sedimentadores: 484,8 min; floculadores: 36,5 min; decantadores: 72,8 min; estanque de regulación: 462,1 min y filtros: 12.52 min, con un tiempo de residencia total promedio de la Planta de 618,4 min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).