Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta una ampliación del formalismo diferencial de la teoría de perturbación a un modelo homogéneo de simulación del comportamiento estacionario de generadores de vapor de centrales nucleares PWR. El programa PERGEVAP, desarrollado a partir del modelo del código GEVAP de Souza,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1989 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de las perturbaciones Reactores tipo PWR Códigos de cálculo Generadores de vapor de agua |
id |
IPEN_742e4b3cb414ce04f70a60e0fa451e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/106 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
spelling |
Giol, RobertoGiol, Roberto2014-04-21T17:06:41Z2014-04-21T17:06:41Z1989-01Giol R. Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR. Revista Informe Nuclear. 1989; 5(1):1-14.https://hdl.handle.net/20.500.13054/106En este trabajo se presenta una ampliación del formalismo diferencial de la teoría de perturbación a un modelo homogéneo de simulación del comportamiento estacionario de generadores de vapor de centrales nucleares PWR. El programa PERGEVAP, desarrollado a partir del modelo del código GEVAP de Souza, permite realizar cálculos de la sensibilidad de funciones lineales (como la temperatura media del primario) y no-lineales (como el flujo de calor medio) a variaciones en los parámetros termohidráulicos, tales como flujo másico, entalpía y calor específico. Los resultados obtenidos con este formalismo son comparados con los obtenidos del cálculo directo con el propio código GEVAP, pudiéndose apreciar una excelente concordancia. La metodología se presenta promisoria para tratar cálculos repetitivos asociados al proyecto y al análisis de seguridad de estos equipos.Asociación de Profesionales Nucleares del IPENapplication/pdfspaLimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENTeoría de las perturbacionesReactores tipo PWRCódigos de cálculoGeneradores de vapor de aguaAplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWRinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALInforme Nuclear 5(1)1-14.pdfInforme Nuclear 5(1)1-14.pdfapplication/pdf427454https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/106/1/Informe%20Nuclear%205%281%291-14.pdffd97c3c40241aadab6550f3243ae2258MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/106/2/license.txt9e6c7c779786f52766c8501bd95e714cMD52TEXTInforme Nuclear 5(1)1-14.pdf.txtInforme Nuclear 5(1)1-14.pdf.txtExtracted texttext/plain272https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/106/3/Informe%20Nuclear%205%281%291-14.pdf.txt7a414114d3e582680a01e90ed902b651MD53THUMBNAILInforme Nuclear 5(1)1-14.pdf.jpgInforme Nuclear 5(1)1-14.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20470https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/106/4/Informe%20Nuclear%205%281%291-14.pdf.jpg32efff69f89d93be9e1c11a36dd8273cMD5420.500.13054/106oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/1062022-02-07 18:03:53.394Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuDQo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR |
title |
Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR |
spellingShingle |
Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR Giol, Roberto Teoría de las perturbaciones Reactores tipo PWR Códigos de cálculo Generadores de vapor de agua |
title_short |
Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR |
title_full |
Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR |
title_fullStr |
Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR |
title_sort |
Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giol, Roberto |
author |
Giol, Roberto |
author_facet |
Giol, Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giol, Roberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teoría de las perturbaciones Reactores tipo PWR Códigos de cálculo Generadores de vapor de agua |
topic |
Teoría de las perturbaciones Reactores tipo PWR Códigos de cálculo Generadores de vapor de agua |
description |
En este trabajo se presenta una ampliación del formalismo diferencial de la teoría de perturbación a un modelo homogéneo de simulación del comportamiento estacionario de generadores de vapor de centrales nucleares PWR. El programa PERGEVAP, desarrollado a partir del modelo del código GEVAP de Souza, permite realizar cálculos de la sensibilidad de funciones lineales (como la temperatura media del primario) y no-lineales (como el flujo de calor medio) a variaciones en los parámetros termohidráulicos, tales como flujo másico, entalpía y calor específico. Los resultados obtenidos con este formalismo son comparados con los obtenidos del cálculo directo con el propio código GEVAP, pudiéndose apreciar una excelente concordancia. La metodología se presenta promisoria para tratar cálculos repetitivos asociados al proyecto y al análisis de seguridad de estos equipos. |
publishDate |
1989 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-21T17:06:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-21T17:06:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1989-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Giol R. Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR. Revista Informe Nuclear. 1989; 5(1):1-14. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/106 |
identifier_str_mv |
Giol R. Aplicación de la teoría de perturbación método diferencial al estudio de sensibilidad en generadores de vapor de centrales nucleares tipo PWR. Revista Informe Nuclear. 1989; 5(1):1-14. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/106 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/106/1/Informe%20Nuclear%205%281%291-14.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/106/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/106/3/Informe%20Nuclear%205%281%291-14.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/106/4/Informe%20Nuclear%205%281%291-14.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd97c3c40241aadab6550f3243ae2258 9e6c7c779786f52766c8501bd95e714c 7a414114d3e582680a01e90ed902b651 32efff69f89d93be9e1c11a36dd8273c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1843615045212176384 |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).