Diseño y simulación de un sistema de automatización del proceso de producción y fraccionamiento de I-131, utilizando estrategias de control avanzado

Descripción del Articulo

En este reporte se presentan los resultados obtenidos en el diseño y simulación de un sistema de control utilizando estrategias avanzadas en una celda de producción en la Planta de Producción de Radioisótopos del IPEN. Los resultados demuestran que la temperatura del horno de fusión se estabiliza de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paez, José, Arias, Pablo, Miranda, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Diseño
Yodo 131
Producción de isótopos
Hornos
Descripción
Sumario:En este reporte se presentan los resultados obtenidos en el diseño y simulación de un sistema de control utilizando estrategias avanzadas en una celda de producción en la Planta de Producción de Radioisótopos del IPEN. Los resultados demuestran que la temperatura del horno de fusión se estabiliza después de 30 minutos, constituyéndose en una ventaja para obtener el máximo rendimiento de la celda de producción de I-131; asimismo, se ha diseñado un controlador óptimo integral que permite obtener un modelo matemático que reproduzca con suficiente exactitud el comportamiento del proceso. Con la simulación final se ha demostrado que el sistema de control de temperatura de la celda de producción de I-131 es un sistema controlable y permite realizar la secuencia respectiva con las otras variables de control de la celda de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).