Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares
Descripción del Articulo
La dosimetría biológica es la estimación de la dosis absorbida en individuos expuestos a radiación ionizante a partir de muestras de sangre basándose en la cantidad de daño inducido por la radiación en el ADN celular. En este estudio se evaluó un ensayo experimental ex vivo a partir de muestras de s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Daños biológicos debidos radiaciones Electroforesis Riesgos del dna Reacción en cadena de la polimerasa Dosis absorbidas Radiaciones ionizantes DNA Dosis de radiación |
| id |
IPEN_49c05cac96b2a6f919378dde2be4be8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/591 |
| network_acronym_str |
IPEN |
| network_name_str |
IPEN-Institucional |
| repository_id_str |
3248 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Ex vivo irradiation of human blood to determine DNA damage using molecular techniques |
| title |
Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares |
| spellingShingle |
Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares Montes, Angel Daños biológicos debidos radiaciones Electroforesis Riesgos del dna Reacción en cadena de la polimerasa Dosis absorbidas Radiaciones ionizantes DNA Dosis de radiación |
| title_short |
Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares |
| title_full |
Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares |
| title_fullStr |
Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares |
| title_full_unstemmed |
Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares |
| title_sort |
Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Agapito, Juan Montes, Angel |
| author |
Montes, Angel |
| author_facet |
Montes, Angel Agapito, Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Agapito, Juan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montes, Angel Agapito, Juan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Daños biológicos debidos radiaciones Electroforesis Riesgos del dna Reacción en cadena de la polimerasa Dosis absorbidas Radiaciones ionizantes DNA Dosis de radiación |
| topic |
Daños biológicos debidos radiaciones Electroforesis Riesgos del dna Reacción en cadena de la polimerasa Dosis absorbidas Radiaciones ionizantes DNA Dosis de radiación |
| description |
La dosimetría biológica es la estimación de la dosis absorbida en individuos expuestos a radiación ionizante a partir de muestras de sangre basándose en la cantidad de daño inducido por la radiación en el ADN celular. En este estudio se evaluó un ensayo experimental ex vivo a partir de muestras de sangre humana irradiada, con la finalidad de determinar el daño en el ADN. Para ello se irradió a bajas dosis (<100 mGy) tomando en consideración los siguientes parámetros: volumen de sangre (3mL), temperatura (37 °C) tiempo de incubación (0.5, 2, 4, 8 y 24 h) y siendo las dosis: 0, 12.5, 25 y 50 mGy empleando radiación gamma del Cesio-137 de 662 keV a una tasa de dosis de 38.46 mGy/h. Para determinar el daño cualitativo en el ADN genómico se utilizó electroforesis en gel de agarosa y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el gen p53 en una secuencia de 133 pb del exón 7, relacionada a la proteína que actúa en el proceso de reparación celular. Los resultados obtenidos en el análisis cualitativo no evidenciaron degradación del ADN genómico; además, se observó un incremento en la concentración de ADN a la cuarta hora de incubación encontrándose los valores máximos para todas las dosis en las dos muestras analizadas. Se concluye que los efectos de la radiación ionizante a las dosis utilizadas no generan un daño detectable mediante técnicas moleculares como las utilizadas en el presente estudio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T20:38:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T20:38:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Montes A, Agapito J. Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares. Informe Científico Tecnológico. 2014; 14:7-11. |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/591 |
| identifier_str_mv |
Montes A, Agapito J. Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares. Informe Científico Tecnológico. 2014; 14:7-11. 1684-1662 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/591 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
| instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| instacron_str |
IPEN |
| institution |
IPEN |
| reponame_str |
IPEN-Institucional |
| collection |
IPEN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/591/1/ICT%20Vol%2014%20p%207-11.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/591/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/591/3/ICT%20Vol%2014%20p%207-11.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/591/4/ICT%20Vol%2014%20p%207-11.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c237b8fd5996ac38e8cb1f323ec213d 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 66dfaab3945d0955c81e03cfc1af989f 650cce4ab1f6a478ecc91f047029d6f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
| _version_ |
1846785882587136000 |
| spelling |
Montes, AngelAgapito, JuanAgapito, JuanMontes, Angel2016-10-25T20:38:23Z2016-10-25T20:38:23Z2016-05Montes A, Agapito J. Irradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas moleculares. Informe Científico Tecnológico. 2014; 14:7-11.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/591La dosimetría biológica es la estimación de la dosis absorbida en individuos expuestos a radiación ionizante a partir de muestras de sangre basándose en la cantidad de daño inducido por la radiación en el ADN celular. En este estudio se evaluó un ensayo experimental ex vivo a partir de muestras de sangre humana irradiada, con la finalidad de determinar el daño en el ADN. Para ello se irradió a bajas dosis (<100 mGy) tomando en consideración los siguientes parámetros: volumen de sangre (3mL), temperatura (37 °C) tiempo de incubación (0.5, 2, 4, 8 y 24 h) y siendo las dosis: 0, 12.5, 25 y 50 mGy empleando radiación gamma del Cesio-137 de 662 keV a una tasa de dosis de 38.46 mGy/h. Para determinar el daño cualitativo en el ADN genómico se utilizó electroforesis en gel de agarosa y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el gen p53 en una secuencia de 133 pb del exón 7, relacionada a la proteína que actúa en el proceso de reparación celular. Los resultados obtenidos en el análisis cualitativo no evidenciaron degradación del ADN genómico; además, se observó un incremento en la concentración de ADN a la cuarta hora de incubación encontrándose los valores máximos para todas las dosis en las dos muestras analizadas. Se concluye que los efectos de la radiación ionizante a las dosis utilizadas no generan un daño detectable mediante técnicas moleculares como las utilizadas en el presente estudio.Biological dosimetry is the assessment of absorbed dose in individuals exposed to ionizing radiation from blood samples based on the radiation induced damage in cellular DNA. The aim of this study was to determine the damage in the DNA through the assessment of an experimental ex vivo assay using irradiated samples of human blood cells. For this purpose, blood samples were irradiated at low doses (<100 mGy) considering the following parameters: blood volume (3mL), temperature (37 °C) and incubation time (0.5, 2, 4, 8 and 24 h). Dose values were: 0, 12.5, 25 and 50 mGy using Cesium -137 gamma rays at 662 keV and a dose rate of 38.46 mGy/h. The qualitative damage in the genomic DNA was determined using agarose gel electrophoresis and polymerase chain reaction (PCR) for the p53 gene in a sequence of 133 pb of exon 7, related to the protein that acts in the cell repair process. The results of the qualitative analysis showed no degradation of genomic DNA; also an increase in the DNA concentration was observed up to the fourth hour of incubation, finding maximum values for all doses in the two samples. As a conclusion, the effects of ionizing radiation at doses used in this experiment do not generate a detectable damage, by means of molecular techniques such as those used in the present study.application/pdfspaInstituto Peruano de Energía NuclearPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENDaños biológicos debidos radiacionesElectroforesisRiesgos del dnaReacción en cadena de la polimerasaDosis absorbidasRadiaciones ionizantesDNADosis de radiaciónIrradiación ex vivo de sangre humana para determinar daño genómico utilizando técnicas molecularesEx vivo irradiation of human blood to determine DNA damage using molecular techniquesinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALICT Vol 14 p 7-11.pdfICT Vol 14 p 7-11.pdfapplication/pdf196115https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/591/1/ICT%20Vol%2014%20p%207-11.pdf6c237b8fd5996ac38e8cb1f323ec213dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/591/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTICT Vol 14 p 7-11.pdf.txtICT Vol 14 p 7-11.pdf.txtExtracted texttext/plain17574https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/591/3/ICT%20Vol%2014%20p%207-11.pdf.txt66dfaab3945d0955c81e03cfc1af989fMD53THUMBNAILICT Vol 14 p 7-11.pdf.jpgICT Vol 14 p 7-11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23097https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/591/4/ICT%20Vol%2014%20p%207-11.pdf.jpg650cce4ab1f6a478ecc91f047029d6f0MD5420.500.13054/591oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/5912022-02-07 18:07:51.302Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).