WINS-CONFERENCIA REGIONAL SOBRE INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA EL USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA DE REACTORES MODULARES PEQUEÑOS (SMRs)

Descripción del Articulo

El programa estadounidense Infraestructura Fundacional para el Uso Responsable de la Tecnología de Pequeños Reactores Modulares (FIRST, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Oficina de Seguridad Internacional y No Proliferación del Departamento de Estado, se asoció con el Instituto Mundial d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Pillaca, Rocío del Pilar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactores Modulares Pequeños
SMRs
Tecnología Nuclear
Desarrollo Sostenible
Ingeniería nuclear
Ciencias ambientales
Ciencias físicas
Descripción
Sumario:El programa estadounidense Infraestructura Fundacional para el Uso Responsable de la Tecnología de Pequeños Reactores Modulares (FIRST, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Oficina de Seguridad Internacional y No Proliferación del Departamento de Estado, se asoció con el Instituto Mundial de Seguridad Nuclear (WINS, por sus siglas en inglés) para copatrocinar la conferencia regional para América Latina y El Caribe sobre el programa FIRST; la cual se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Chile del 04 al 06 de diciembre del 2023. El objetivo de esta conferencia fue ayudar a los países de la región a una mejor comprensión del papel de la energía nuclear, en particular de los reactores modulares pequeños (SMR), con miras a satisfacer sus necesidades de energía limpia y alcanzar sus objetivos climáticos en observancia de la seguridad física y la seguridad tecnológica. En la conferencia participaron expertos internacionales y regionales en temas relacionados a la energía nuclear; además de académicos y organizaciones no gubernamentales que debatieron sobre cómo la energía nuclear puede desempeñar un papel crucial en la combinación energética global de los países. Dentro de los países asistentes se encontraron Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, Japón, México, Paraguay, Perú, Reino Unido y República de Corea. Por parte de Perú, participaron el Sr. Daniel Huapaya del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Sra. Rocío Solís del Instituto Peruano de Energía Nuclear.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).