Análisis y evaluación de sedimentos del río Chillón mediante técnicas espectroscópicas de rayos X
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es hacer un monitoreo primario a los sedimentos del río Chillón a lo largo de su cauce, desde la provincia de Canta hasta su cruce con la carretera Panamericana Norte, con la finalidad de evaluar su grado de contaminación sobre la base de elementos químicos potencial...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espectroscopía de rayos x Análisis por fluorescencia de rayos x Sedimentos Río Chillón Análisis químico Contaminación de las aguas |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es hacer un monitoreo primario a los sedimentos del río Chillón a lo largo de su cauce, desde la provincia de Canta hasta su cruce con la carretera Panamericana Norte, con la finalidad de evaluar su grado de contaminación sobre la base de elementos químicos potencialmente tóxicos. Las técnicas de caracterización físico-química de Difracción y Fluorescencia de Rayos X (DRX y FRX respectivamente) han permitido tanto la identificación de los componentes cristalinos de los sedimentos así como la determinación cuantitativa de elementos contaminantes, como Pb, Zn, y Cu además de otros elementos, propios de este tipo de material. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).