Caracterización de radionucleidos en los sedimentos marinos del monte submarino Orca, Bahía del Almirantazgo y Caleta Mackellar

Descripción del Articulo

La contaminación por elementos radiactivos y su transferencia a través de la cadena trófica puede tener efectos nocivos en los ecosistemas y la salud humana, por lo que es importante su monitoreo continuo. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la concentración de radionucleidos de orig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma-Llantoy, Víctor Raul, Mendoza-Hidalgo, Pablo Antonio, Ricaurte-Villota, Constanza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/808
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85109481544&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&nlo=&nlr=&nls=&sid=b9672aebbd17c9e23d6dbe36a9721334&sot=aff&sdt=cl&cluster=scofreetoread%2c%22all%22%2ct&sl=15&s=AF-ID%2860071248%29&relpos=8&citeCnt=0&searchTerm=
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:137Cs
40K
Antarctic
Radiation monitoring
Radioactive contamination
Antártida
Monitoreo de radiación
Contaminación radiactiva
Life below water
Goal 14
Vida submarina
Objetivo 14
Descripción
Sumario:La contaminación por elementos radiactivos y su transferencia a través de la cadena trófica puede tener efectos nocivos en los ecosistemas y la salud humana, por lo que es importante su monitoreo continuo. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la concentración de radionucleidos de origen natural y antropogénico en sedimentos marinos de tres áreas en el noroeste de la Antártida: el monte submarino Orca, la Bahía del Almirantazgo y la Caleta Mackellar, con el fin de evaluar posibles niveles de riesgo, fuentes y rutas de transporte. Las mediciones se realizaron utilizando un espectrómetro Canberra de alta resolución y se evaluó la precisión y exactitud metodológica mediante el análisis de materiales de referencia certificados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), SOIL-6 y Moss SOIL-447. Los resultados mostraron una baja concentración de actividad de 137 137 Cs en los sedimentos marinos, disminuyendo hacia la zona profunda, lo que valida la vía atmosférica como la principal ruta de transporte de este radionucleido de origen antropogénico. La concentración de actividad de los radionucleidos de origen natural 226 226 Ra y 40 40 K confirma el origen volcánico de la región, corroborando las etapas de evolución geológica del sector y los cambios en la fuente de material hacia el manto. Los índices de riesgo radiológico calculados mostraron que las concentraciones actuales de actividad de los elementos radiactivos no representan un riesgo para la salud. En el futuro, es importante mejorar la comprensión de la relación entre el hidrotermalismo en el área y la concentración de actividad de los radionucleidos de origen natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).