Caracterización química de la cerámica arqueológica de Cotahuasi mediante análisis por activación neutrónica

Descripción del Articulo

Se ha determinado las concentraciones de As, Ba, Ce, Co, Cr, Cs, Eu, Fe, Hf, La, Na, Rb, Sb, Sc, Sm, Th, Yb, en 121 fragmentos de cerámicos arqueológicos encontrados en el valle de Cotahuasi, mediante análisis por activación neutrónica instrumental, según el método k-subcero. Se ha comparado los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedregal, Patricia, Mendoza, Pablo, Ubillús, Marco, Montoya, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Muestras arqueológicas
Análisis por activación neutrónica
Cultura Wari
Análisis no destructivos
Descripción
Sumario:Se ha determinado las concentraciones de As, Ba, Ce, Co, Cr, Cs, Eu, Fe, Hf, La, Na, Rb, Sb, Sc, Sm, Th, Yb, en 121 fragmentos de cerámicos arqueológicos encontrados en el valle de Cotahuasi, mediante análisis por activación neutrónica instrumental, según el método k-subcero. Se ha comparado los resultados con la composición química elemental de la cerámica Tiwanaku y la cerámica Wari de Ayacucho y Cusco, encontrándose que los grupos de Ayacucho, Cotahuasi, Cusco y Tiwanaku se encuentran separados en el espacio composicional. El análisis estadístico multivariado, indica que la cerámica de estilo Wari encontrada en Cotahuasi es de fabricación local, mientras que una parte de la cerámica Inca, encontrada en Cotahuasi habría sido importada de Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).