Meningitis meningocócica
Descripción del Articulo
No se conoce a ciencia cierta desde hace cuantos siglos, la meningitis meningocócica, viene atacando a la población menor de 5 años ocasionando una alta mortalidad. Lo que se conoce históricamente es que fue llamada fiebre cerebroespinal epidémica y descrita por primera vez en la primavera de 1805,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meningitis Meningocócica Epidemiología Vigilancia Epidemiológica |
Sumario: | No se conoce a ciencia cierta desde hace cuantos siglos, la meningitis meningocócica, viene atacando a la población menor de 5 años ocasionando una alta mortalidad. Lo que se conoce históricamente es que fue llamada fiebre cerebroespinal epidémica y descrita por primera vez en la primavera de 1805, en Génova, Italia por Gaspard Vieusseux. Posteriormente en 1887 Weichselbaum estableció la relación etiológica entre el meningococo y la meningitis epidémica al aislar al microorganismo del líquido cefalo raquídeo (LCR) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).