Rabia: enfermedad antigua, problema actual en salud pública

Descripción del Articulo

La rabia y su relación con la mordedura de un “perro rabioso”, se han reconocido y temido durante muchos siglos. Se menciona en archivos escritos en el Medio Oriente, Grecia, Roma, y China, incluso en un código legal preparado hace 4000 años en Mesopotamia en que se la identifica como una causa de “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Mezones, Jorge Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rabia
Salud Pública
Virus de la Rabia
Patogénesis Homeopática
Descripción
Sumario:La rabia y su relación con la mordedura de un “perro rabioso”, se han reconocido y temido durante muchos siglos. Se menciona en archivos escritos en el Medio Oriente, Grecia, Roma, y China, incluso en un código legal preparado hace 4000 años en Mesopotamia en que se la identifica como una causa de “muerte injusta”. La rabia es pues, una enfermedad antigua que permanece como un problema en la salud pública de gran parte del mundo debido a su amplia distribución, gravedad e impacto social, porque conduce a la muerte de la persona expuesta al virus rábico, si no recibió vacunación oportuna, y a sus características de zoonosis; sobre todo, en muchos países en vías de desarrollo y en zonas dónde es enzoótica en murciélagos y mamíferos silvestres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).