Leptospirosis
Descripción del Articulo
        La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por espiroquetas que tiene una amplia distribución en el mundo. Afecta tanto a humanos como a animales siendo el hombre un hospedero accidental que adquiere la infección directamente al contacto de la piel, membranas mucosas con orina, sangre o te...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 2000 | 
| Institución: | Instituto Nacional de Salud | 
| Repositorio: | INS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/146 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/146 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Leptospirosis Anatomía Vigilancia Epidemiológica | 
| Sumario: | La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por espiroquetas que tiene una amplia distribución en el mundo. Afecta tanto a humanos como a animales siendo el hombre un hospedero accidental que adquiere la infección directamente al contacto de la piel, membranas mucosas con orina, sangre o tejidos de animales contaminados. Indirectamente, puede ser, a través del contacto con agua o suelo húmedo, contaminado por orina de animales infectados | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            