Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica (OGITT)
Descripción del Articulo
La Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnológica y Capacitación – OETTy C ha realizado 5170 capacitaciones durante los tres primeros trimestres del 2008; 55,5% corresponde al tercer trimestre, 29,2% al segundo trimestre y 15,3% al primer trimestre. Por otra parte, se observa que la mayor cantidad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades Científicas y Tecnológicas Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico |
Sumario: | La Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnológica y Capacitación – OETTy C ha realizado 5170 capacitaciones durante los tres primeros trimestres del 2008; 55,5% corresponde al tercer trimestre, 29,2% al segundo trimestre y 15,3% al primer trimestre. Por otra parte, se observa que la mayor cantidad de capacitaciones se brindó a personas externas (69,7%) y fue durante el segundo trimestre que se brindó la mayor proporción de capacitaciones (41,3%) y la menor proporción de capacitaciones al personal del INS (7,0%) durante el primer trimestre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).