Reunión de expertos estrategias de prevención y control de la fiebre amarilla. Riesgo de urbanización en las Américas

Descripción del Articulo

El Perú, al igual que otros países de las Américas, vive un momento en que el riesgo de epidemia y urbanización de la Fiebre Amarilla se torna cada vez más importante, especialmente al tomar en consideración que la presencia del AedoJ aegypti en el área urbana se suman ahora modificaciones a los otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Salud
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiebre Amarilla
Control de Vectores
Descripción
Sumario:El Perú, al igual que otros países de las Américas, vive un momento en que el riesgo de epidemia y urbanización de la Fiebre Amarilla se torna cada vez más importante, especialmente al tomar en consideración que la presencia del AedoJ aegypti en el área urbana se suman ahora modificaciones a los otros determinantes de la enfermedad, causados por fenómenos sociales y de población que son parte del desarrollo y que facilitan el contacto del hombre con la selva: migraciones, nuevas exploraciones mineras, agrícolas y petroleras, narcotráfico, etc., a las cuales hay que agregar las probables modificaciones que el Fenómeno "El Niño" trae a los nichos ecológicos donde tradicionalmente se ha encontrado la enfermedad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).