Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer las prácticas tradicionales en la salud del pueblo aimara de Puno, se realizó una descripción del uso de las plantas medicinales en el cuidado de la salud familiar en la comunidad de Checca – distrito de Ilave. Se utilizó una metodología cualitativa en el marco del diálogo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Vilca, Roberto Basilio, Cabrera Meléndez, Jorge Luis, Chevarría Cacallaca, Miryan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas Medicinales
Atención Primaria de Salud
Servicios de Salud del Indígena
Medicina Tradicional
id INSI_80dec0a63536e91d0a10f02eae2016a3
oai_identifier_str oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/275
network_acronym_str INSI
network_name_str INS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Use of medicinal plants in primary care Aimara family health, community Checca, Puno
title Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno
spellingShingle Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno
Quispe Vilca, Roberto Basilio
Plantas Medicinales
Atención Primaria de Salud
Servicios de Salud del Indígena
Medicina Tradicional
title_short Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno
title_full Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno
title_fullStr Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno
title_full_unstemmed Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno
title_sort Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno
author Quispe Vilca, Roberto Basilio
author_facet Quispe Vilca, Roberto Basilio
Cabrera Meléndez, Jorge Luis
Chevarría Cacallaca, Miryan
author_role author
author2 Cabrera Meléndez, Jorge Luis
Chevarría Cacallaca, Miryan
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Vilca, Roberto Basilio
Cabrera Meléndez, Jorge Luis
Chevarría Cacallaca, Miryan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plantas Medicinales
Atención Primaria de Salud
Servicios de Salud del Indígena
Medicina Tradicional
topic Plantas Medicinales
Atención Primaria de Salud
Servicios de Salud del Indígena
Medicina Tradicional
description Con el objetivo de conocer las prácticas tradicionales en la salud del pueblo aimara de Puno, se realizó una descripción del uso de las plantas medicinales en el cuidado de la salud familiar en la comunidad de Checca – distrito de Ilave. Se utilizó una metodología cualitativa en el marco del diálogo Intercultural de salud, denominada en idioma aimara aruskipaña. Las plantas medicinales constituyen un elemento primordial utilizado en el cuidado de la salud y los padecimentos; son accesibles y su utilización es común. El conocimiento tradicional aún no es tomado en cuenta de forma oficial por el personal de salud, sobre todo en los programas de prevención y cuidado primario familiar y desde el abordaje intercultural. El pueblo aimara mantiene un conocimiento amplio sobre el uso de las plantas medicinales, se describe 28 plantas usadas, incluso se nombran respuesta a enfermedades como cáncer y diabetes. Es evidente la dinámica del conocimiento aimara en la búsqueda de nuevas respuesta a las enfermedades y la salud.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-06T19:57:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-06T19:57:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Quispe Vilca R, Cabrera Meléndez J, Chevarría Cacallaca M. Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno. Bol. Inst. Nac. Salud. 2014 jul.-agost.;20(7-8):184-8
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1606-6979
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14196/275
identifier_str_mv Quispe Vilca R, Cabrera Meléndez J, Chevarría Cacallaca M. Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno. Bol. Inst. Nac. Salud. 2014 jul.-agost.;20(7-8):184-8
1606-6979
url https://hdl.handle.net/20.500.14196/275
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv Bol. Inst. Nac. Salud;20(9/10):184-188, sep.-oct.2014. tab, graf.
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Nacional del Perú
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto Nacional de Salud
Repositorio Institucional - INS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INS-Institucional
instname:Instituto Nacional de Salud
instacron:INS
instname_str Instituto Nacional de Salud
instacron_str INS
institution INS
reponame_str INS-Institucional
collection INS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/e061c830-9746-4d69-b162-8d4c670f90a9/download
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/bb8b28e3-57b9-41bf-ad44-1673684bfa49/download
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/748b4e04-ed72-4421-9c1d-aa252be128a1/download
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/510f767d-aa56-4f97-8373-820ca2e8e402/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0ecf1becc1645b15cc17f727275427b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
65886215bb29b81d47da7f5e740b8092
5db51b1cbd7aaf617b4a57d627b0bac9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Nacional de Salud
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ins.gob.pe
_version_ 1846884299473682432
spelling Quispe Vilca, Roberto BasilioCabrera Meléndez, Jorge LuisChevarría Cacallaca, Miryan2016-04-06T19:57:51Z2016-04-06T19:57:51Z2014-07Quispe Vilca R, Cabrera Meléndez J, Chevarría Cacallaca M. Uso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, Puno. Bol. Inst. Nac. Salud. 2014 jul.-agost.;20(7-8):184-81606-6979https://hdl.handle.net/20.500.14196/275Con el objetivo de conocer las prácticas tradicionales en la salud del pueblo aimara de Puno, se realizó una descripción del uso de las plantas medicinales en el cuidado de la salud familiar en la comunidad de Checca – distrito de Ilave. Se utilizó una metodología cualitativa en el marco del diálogo Intercultural de salud, denominada en idioma aimara aruskipaña. Las plantas medicinales constituyen un elemento primordial utilizado en el cuidado de la salud y los padecimentos; son accesibles y su utilización es común. El conocimiento tradicional aún no es tomado en cuenta de forma oficial por el personal de salud, sobre todo en los programas de prevención y cuidado primario familiar y desde el abordaje intercultural. El pueblo aimara mantiene un conocimiento amplio sobre el uso de las plantas medicinales, se describe 28 plantas usadas, incluso se nombran respuesta a enfermedades como cáncer y diabetes. Es evidente la dinámica del conocimiento aimara en la búsqueda de nuevas respuesta a las enfermedades y la salud.spaInstituto Nacional del PerúBol. Inst. Nac. Salud;20(9/10):184-188, sep.-oct.2014. tab, graf.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de SaludRepositorio Institucional - INSreponame:INS-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Saludinstacron:INSPlantas MedicinalesAtención Primaria de SaludServicios de Salud del IndígenaMedicina TradicionalUso de plantas medicinales en la atención primaria de la salud familiar Aimara, comunidad de Checca, PunoUse of medicinal plants in primary care Aimara family health, community Checca, Punoinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALBOLETIN-2014jul-ago-184-188.pdfBOLETIN-2014jul-ago-184-188.pdfapplication/pdf108524https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/e061c830-9746-4d69-b162-8d4c670f90a9/downloadb0ecf1becc1645b15cc17f727275427bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/bb8b28e3-57b9-41bf-ad44-1673684bfa49/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBOLETIN-2014jul-ago-184-188.pdf.txtBOLETIN-2014jul-ago-184-188.pdf.txtExtracted texttext/plain19467https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/748b4e04-ed72-4421-9c1d-aa252be128a1/download65886215bb29b81d47da7f5e740b8092MD55THUMBNAILBOLETIN-2014jul-ago-184-188.pdf.jpgBOLETIN-2014jul-ago-184-188.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg101352https://repositorio.ins.gob.pe/bitstreams/510f767d-aa56-4f97-8373-820ca2e8e402/download5db51b1cbd7aaf617b4a57d627b0bac9MD5620.500.14196/275oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/2752025-06-12 20:36:57.008open.accesshttps://repositorio.ins.gob.peRepositorio Instituto Nacional de Saludrepositorio@ins.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).