Una revisión sistemática sobre la evaluación para la acreditación de bibliotecas médicas

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es identificar los aspectos fundamentales de evaluación para la acreditación de bibliotecas médicas. Se realizó una revisión sistemática de artículos ubicados en las bases de datos bibliográficas PUBMED, SCOPUS, SciELO, Portal de evidencia. Se evaluaron 11 artículos. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaillani Chavez, Silvia Del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/1131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/1131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas Médicas
Servicios de Biblioteca
Acreditación
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es identificar los aspectos fundamentales de evaluación para la acreditación de bibliotecas médicas. Se realizó una revisión sistemática de artículos ubicados en las bases de datos bibliográficas PUBMED, SCOPUS, SciELO, Portal de evidencia. Se evaluaron 11 artículos. Los aspectos a considerar en la revisión fueron: perfil del bibliotecario médico, los recursos de información y servicios, infraestructura, gestión de biblioteca médica y la docencia. Se concluye que el quehacer de la biblioteca médica contribuye a que se tomen las decisiones basadas en evidencia promoviendo mejores diagnósticos, tratamientos, pronósticos del paciente y reduciendo la estadía en el centro de atención; por lo tanto, es necesario elaborar instrumentos para evaluar las condiciones de la biblioteca médica e insertarlo en el proceso de acreditación en los centros de atención al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).