Evaluación de indicadores nutricionales 2012
Descripción del Articulo
Desde el 2011, para la evaluación nutricional solo se considera el último control realizado en el establecimiento de salud, lo mismo para el año 2012, tanto al niño menor de cinco años como a la gestante, por lo que los registros son únicos y por ello se considera como ATENDIDOS. Asimismo, en el cas...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores de Salud Evaluación Nutricional Trastornos de la Nutrición del Niño Sobrepeso Obesidad Niño Mujeres Embarazadas Estadísticas de Salud |
Sumario: | Desde el 2011, para la evaluación nutricional solo se considera el último control realizado en el establecimiento de salud, lo mismo para el año 2012, tanto al niño menor de cinco años como a la gestante, por lo que los registros son únicos y por ello se considera como ATENDIDOS. Asimismo, en el caso de anemia se usará una base de datos con el último control de hemoglobina para el periodo en evaluación. Dicha metodología se ha empleado también para los años de comparación de este informe (2009 a 2011) y se realiza con una herramienta elaborada en la DEVAN, que se aplica a la base de datos de Access del SIEN. Por otro lado, se está usando para el informe principal el patrón de referencia de OMS 2006, para menores de 5 años. También se incluye para los menores de 3 años, en relación al marco del Plan Articulado Nacional, los cuales están como anexos. Los anexos incluyen, a su vez, el patrón de referencia de NCHS/OMS 1978 para los mismos grupos etarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).