Vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos en el Perú 2007
Descripción del Articulo
El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), conformado por 7360 unidades notificantes descentralizado...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Sanitaria Contaminación de Alimentos Higiene Alimentaria Servicios de Vigilancia Epidemiológica |
Sumario: | El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), conformado por 7360 unidades notificantes descentralizados en 33 regiones y 108 cabeceras de red. La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), es responsable de la vigilancia sanitaria de alimentos y bebidas. A través de la Dirección de Higiene de Alimentos y Zoonosis, la Red de Laboratorio de Control de Alimentos, identificó por cultivo a 34 cepas de Staphylococcus aureus a partir de muestras relacionadas con brotes de intoxicación alimentaria. A través de la vigilancia de la inocuidad de alimentos (no relacionados con brotes) se aisló a 13 cepas de Salmonella spp, y 16 cepas de Listeria monocytogenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).