Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del cambio climático y su impacto sobre la producción y reproducción de alpacas a 4000 msnm. El estudio se realizó en seis distritos de puna seca, tres distritos de puna húmeda y en el anexo experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Mamani, Teodosio, Sumar Kalinosky, Julio, Naveros Flores, Mary Luz, Nina Zuñiga, Juan Armando, Ccopa Ccallata, Jhunior, Mamani Cato, Ruben Hebert
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2222
https://periodicos.pucpr.br/cienciaanimal/issue/view/1977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Cambio climático
Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Alpacas
Climate change
Reproducción animal
Animal reproduction
id INIA_eae17495a97a7486b8e2f23738035305
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/2222
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
title Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
spellingShingle Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
Huanca Mamani, Teodosio
Alpaca
Cambio climático
Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Alpaca
Alpacas
Climate change
Cambio climático
Reproducción animal
Animal reproduction
title_short Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
title_full Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
title_fullStr Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
title_full_unstemmed Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
title_sort Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca
author Huanca Mamani, Teodosio
author_facet Huanca Mamani, Teodosio
Sumar Kalinosky, Julio
Naveros Flores, Mary Luz
Nina Zuñiga, Juan Armando
Ccopa Ccallata, Jhunior
Mamani Cato, Ruben Hebert
author_role author
author2 Sumar Kalinosky, Julio
Naveros Flores, Mary Luz
Nina Zuñiga, Juan Armando
Ccopa Ccallata, Jhunior
Mamani Cato, Ruben Hebert
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Mamani, Teodosio
Sumar Kalinosky, Julio
Naveros Flores, Mary Luz
Nina Zuñiga, Juan Armando
Ccopa Ccallata, Jhunior
Mamani Cato, Ruben Hebert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpaca
Cambio climático
Reproducción
topic Alpaca
Cambio climático
Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Alpaca
Alpacas
Climate change
Cambio climático
Reproducción animal
Animal reproduction
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.agrovoc.es_PE.fl_str_mv Alpaca
Alpacas
Climate change
Cambio climático
Reproducción animal
Animal reproduction
description El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del cambio climático y su impacto sobre la producción y reproducción de alpacas a 4000 msnm. El estudio se realizó en seis distritos de puna seca, tres distritos de puna húmeda y en el anexo experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Puno, Perú. Para el estudio a nivel de comunidades campesinas se utilizó las planillas de contada de ganado vacuno, ovino, alpacas y llamas y para el caso del anexo experimental Quimsachata se analizó los registros de peso al nacimiento y empadre controlado de los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS versión 9.4. Los resultados muestran que a nivel de puna seca la mayor población de animales está conformado por las alpacas el cual representa el 66,90%, seguido de los ovinos con 21,11%, llamas 10,76% y vacunos 1,23%. A nivel de puna húmeda la mayor población de animales está conformado por las alpacas con 78,42%, seguido de los ovinos 19,42%, llamas 1,82% y vacunos 0,34%. El peso al nacimiento de las alpacas fue mayor en el año 2015 cuyo promedio fue de 6,57 kg y el menor promedio se observó en el año 2016 con 5,13 kg (p < 0,01). El mayor porcentaje de preñez se observó en el año 2018 cuyo valor fue de 83,95% y el menor porcentaje se observó en el año 2016 con 71,20% (p < 0,01). Se concluye que el año de producción tiene influencia directa sobre la producción y reproducción de las alpacas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-18T19:38:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-18T19:38:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huanca, T.; Sumar, J.; Naveros, M.; Nina, A.; Ccopa, J.; & Mamani, R. (2019). Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca. XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos (ALEPRYCS), Revista Academica Ciencia Animal, 17(1), 241-243
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2596-2868
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12955/2222
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://periodicos.pucpr.br/cienciaanimal/issue/view/1977
identifier_str_mv Huanca, T.; Sumar, J.; Naveros, M.; Nina, A.; Ccopa, J.; & Mamani, R. (2019). Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca. XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos (ALEPRYCS), Revista Academica Ciencia Animal, 17(1), 241-243
2596-2868
url https://hdl.handle.net/20.500.12955/2222
https://periodicos.pucpr.br/cienciaanimal/issue/view/1977
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv urn:issn:2596-2868
dc.relation.ispartofseries.es_PE.fl_str_mv Revista Academica Ciencia Animal
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Paraná
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv BR
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0f140702-4945-4296-bb54-87cae0e56be4/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bbe2ea88-4e2a-4519-8a33-367235c5ce6c/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f72fa988-e3f5-4f09-ba5d-ae3ad6923cbb/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/81d025fc-0442-49fa-9ce5-c56230f64e5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78063b58f0743dcc879fedcb7f655540
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f3ea963e6cdd4fdf66df9e32937e9347
5999850403a003418b2cc54aa3453ad5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331735828365312
spelling Huanca Mamani, TeodosioSumar Kalinosky, JulioNaveros Flores, Mary LuzNina Zuñiga, Juan ArmandoCcopa Ccallata, JhuniorMamani Cato, Ruben Hebert2023-07-18T19:38:57Z2023-07-18T19:38:57Z2019-05-22Huanca, T.; Sumar, J.; Naveros, M.; Nina, A.; Ccopa, J.; & Mamani, R. (2019). Efecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna seca. XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos (ALEPRYCS), Revista Academica Ciencia Animal, 17(1), 241-2432596-2868https://hdl.handle.net/20.500.12955/2222https://periodicos.pucpr.br/cienciaanimal/issue/view/1977El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del cambio climático y su impacto sobre la producción y reproducción de alpacas a 4000 msnm. El estudio se realizó en seis distritos de puna seca, tres distritos de puna húmeda y en el anexo experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria, Puno, Perú. Para el estudio a nivel de comunidades campesinas se utilizó las planillas de contada de ganado vacuno, ovino, alpacas y llamas y para el caso del anexo experimental Quimsachata se analizó los registros de peso al nacimiento y empadre controlado de los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SAS versión 9.4. Los resultados muestran que a nivel de puna seca la mayor población de animales está conformado por las alpacas el cual representa el 66,90%, seguido de los ovinos con 21,11%, llamas 10,76% y vacunos 1,23%. A nivel de puna húmeda la mayor población de animales está conformado por las alpacas con 78,42%, seguido de los ovinos 19,42%, llamas 1,82% y vacunos 0,34%. El peso al nacimiento de las alpacas fue mayor en el año 2015 cuyo promedio fue de 6,57 kg y el menor promedio se observó en el año 2016 con 5,13 kg (p < 0,01). El mayor porcentaje de preñez se observó en el año 2018 cuyo valor fue de 83,95% y el menor porcentaje se observó en el año 2016 con 71,20% (p < 0,01). Se concluye que el año de producción tiene influencia directa sobre la producción y reproducción de las alpacas.application/pdfspaPontifícia Universidade Católica do ParanáBRurn:issn:2596-2868Revista Academica Ciencia Animalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAAlpacaCambio climáticoReproducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01AlpacaAlpacasClimate changeCambio climáticoReproducción animalAnimal reproductionEfecto del cambio climático sobre la producción y reproducción de alpacas en condiciones de puna secainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALHuanca_et-al_2019_reproducción_alpacas.pdfHuanca_et-al_2019_reproducción_alpacas.pdfArtículo (Español)application/pdf5612192https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0f140702-4945-4296-bb54-87cae0e56be4/download78063b58f0743dcc879fedcb7f655540MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/bbe2ea88-4e2a-4519-8a33-367235c5ce6c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHuanca_et-al_2019_reproducción_alpacas.pdf.txtHuanca_et-al_2019_reproducción_alpacas.pdf.txtExtracted texttext/plain9058https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f72fa988-e3f5-4f09-ba5d-ae3ad6923cbb/downloadf3ea963e6cdd4fdf66df9e32937e9347MD53THUMBNAILHuanca_et-al_2019_reproducción_alpacas.pdf.jpgHuanca_et-al_2019_reproducción_alpacas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1010https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/81d025fc-0442-49fa-9ce5-c56230f64e5d/download5999850403a003418b2cc54aa3453ad5MD5420.500.12955/2222oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/22222024-05-22 22:47:49.473https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).