Comportamiento productivo y valor nutricional de 22 genotipos de raigrás (Lolium spp.) en tres pisos altoandinos del norte de Perú
Descripción del Articulo
La actividad lechera, basada en pasturas, representa la principal fuente de ingreso de la población rural de los andes del norte del Perú. El objetivo fue evaluar el rendimiento de biomasa, tasa de crecimiento, altura de planta, Proteína Cruda (PC), Fibra Detergente Neutro (FDN), digestibilidad in v...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1202 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1202 http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.04.09 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Raigrás perenne Raigrás anual Composición nutricional Zona altoandina Comportamiento productivo Ciencia animal, Ciencia de productos lácteos |
Sumario: | La actividad lechera, basada en pasturas, representa la principal fuente de ingreso de la población rural de los andes del norte del Perú. El objetivo fue evaluar el rendimiento de biomasa, tasa de crecimiento, altura de planta, Proteína Cruda (PC), Fibra Detergente Neutro (FDN), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y Energía metabolizable (EM) de 22 genotipos de Lolium spp. en tres pisos altoandinos (PA) (PA I: 2300 - 2800, PA II: 2801 - 3300 y PA III: 3301 - 3800 msnm) del norte del Perú. Mejor biomasa (7 662 kg materia seca (MS) ha-1 año-1) y tasa de crecimiento (21,0 kg MS ha-1 día-1) mostró el PA I para Lolium perenne L., en cambio el PA III destacó en rendimiento (9041 kg MS ha-1 año-1) y tasa de crecimiento (24,8 kg MS ha-1 día-1) para Lolium multiflorum L. La EM promedio fue de 2,61 Mcal kg-1 MS y 2,43 Mcal kg-1 MS para L. perenne y L. multiflorum respectivamente. Los valores nutricionales de ambas variedades son adecuados para la alimentación del ganado al pastoreo en la sierra. Así mismo, los genotipos que mostraron mejor desempeño deben usarse en un plan de mejora de pasturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).