Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac

Descripción del Articulo

El estudio, se desarrolló en la Provincia de Antabamba, Región Apurimac, con una población de 108,497 alpacas (INEI, 2012) por encima de los 3,800 msnm. El objetivo fué determinar las características fenotípicas de la fibra en relación a la edad y sexo en alpacas Huacaya color blanco. Fueron selecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos De la Riva, Víctor Alberto, Mamani Cato, Rubén Herberht
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1086
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1086
https://doi.org/10.26788/riepg.v8i4.1181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Coeficiente de variabilidad
Diámetro de fibra
Factor de confort
Índice
Ciencia animal
id INIA_d81f336fcba2ad8e880d1f26ead45a9f
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/1086
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Phenotypical characterization of the alpaca fiber in the Apurimac region
title Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac
spellingShingle Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac
Ramos De la Riva, Víctor Alberto
Alpaca
Coeficiente de variabilidad
Diámetro de fibra
Factor de confort
Índice
Ciencia animal
title_short Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac
title_full Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac
title_fullStr Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac
title_full_unstemmed Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac
title_sort Caracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región Apurímac
author Ramos De la Riva, Víctor Alberto
author_facet Ramos De la Riva, Víctor Alberto
Mamani Cato, Rubén Herberht
author_role author
author2 Mamani Cato, Rubén Herberht
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos De la Riva, Víctor Alberto
Mamani Cato, Rubén Herberht
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpaca
Coeficiente de variabilidad
Diámetro de fibra
Factor de confort
Índice
topic Alpaca
Coeficiente de variabilidad
Diámetro de fibra
Factor de confort
Índice
Ciencia animal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencia animal
description El estudio, se desarrolló en la Provincia de Antabamba, Región Apurimac, con una población de 108,497 alpacas (INEI, 2012) por encima de los 3,800 msnm. El objetivo fué determinar las características fenotípicas de la fibra en relación a la edad y sexo en alpacas Huacaya color blanco. Fueron seleccionados 40 alpacas machos y 40 hembras del grupo etario DL (Dientes de leche > de 1 año), 2 dientes (2 - 3 años), 4 dientes (3 – 4 años) y boca llena (> de 4 años); de las cuales se colectó muestras de fibra (5 gr.) debidamente identificadas de la región del costillar medio del animal, las cuales fueron analizadas en el OFDA 2000, determinando el diámetro (DF), factor de confort (FC), índice de curvatura (IC), coeficiente de variabilidad (CV). Los resultados y conclusiones son: Para el objetivo 1, si existe diferencia significativa en la variación del diámetro de fibra, factor de confort en alpacas de 2 y 4 dientes por efecto edad (P≤0.05), mientras que no existe diferencia significativa en la variación del diámetro de fibra, factor de confort, índice de curvatura y coeficiente de variabilidad por efecto sexo y la interacción sexo/edad (P≥0.05). Para el objetivo 2, existe alta correlación entre el diámetro de fibra y factor de confort por efecto sexo y entre diámetro de fibra con factor de confort por efecto edad destacando las alpacas de 4 dientes. Estos resultados contribuyen al planteamiento de iniciativas o programas de mejoramiento enfocados a las características cuanti y cualitativas de la fibra de alpaca; finalmente servirá como una base sólida para futuras investigaciones en este campo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-29T06:45:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-29T06:45:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ramos-De la Riva, Víctor A.; Mamani-Cato, Rubén. (2019). CARACTERIZACIÓN FENOTÍPITCA DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA REGIÓN APURIMAC. Revista de investigaciones de la Escuela de Posgrado. Vol. 8 No.4, pp. 1272-1285, Octubre/diciembre 2019. doi: 10.26788/riepg.2019.4.146
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2077-8686
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1086
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revusta de Investigaciones de la Escuela de Posgrado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.26788/riepg.v8i4.1181
identifier_str_mv Ramos-De la Riva, Víctor A.; Mamani-Cato, Rubén. (2019). CARACTERIZACIÓN FENOTÍPITCA DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA REGIÓN APURIMAC. Revista de investigaciones de la Escuela de Posgrado. Vol. 8 No.4, pp. 1272-1285, Octubre/diciembre 2019. doi: 10.26788/riepg.2019.4.146
2077-8686
Revusta de Investigaciones de la Escuela de Posgrado
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1086
https://doi.org/10.26788/riepg.v8i4.1181
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv Revista de investigaciones de la Escuela de Posgrado. Vol. 8 No.4, pp. 1272-1285, Octubre/diciembre 2019
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2019.4.146
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/63035673-051b-4000-98fe-bed5075ac9d0/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9212c327-867a-4f29-b267-12ef442a3495/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/44e3696f-63a7-409c-8027-b43d95c1c17f/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/95925b6e-32d4-4d6f-ade4-9bf4c0ab6f8a/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f1fa8df8-028d-49a3-a648-f86330453ae7/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a39442d2-8933-40d4-ba3a-4a3a39c72b7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9756219c3d5834e53af90863b19f3ba2
9756219c3d5834e53af90863b19f3ba2
cb97864b81d96cc4a0f70a85e720c803
cb97864b81d96cc4a0f70a85e720c803
d87859195067472770966c7ed3d241b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331684605427712
spelling Ramos De la Riva, Víctor AlbertoMamani Cato, Rubén HerberhtPerú2020-05-29T06:45:10Z2020-05-29T06:45:10Z2019-10-01Ramos-De la Riva, Víctor A.; Mamani-Cato, Rubén. (2019). CARACTERIZACIÓN FENOTÍPITCA DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA REGIÓN APURIMAC. Revista de investigaciones de la Escuela de Posgrado. Vol. 8 No.4, pp. 1272-1285, Octubre/diciembre 2019. doi: 10.26788/riepg.2019.4.1462077-8686https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1086Revusta de Investigaciones de la Escuela de Posgradohttps://doi.org/10.26788/riepg.v8i4.1181El estudio, se desarrolló en la Provincia de Antabamba, Región Apurimac, con una población de 108,497 alpacas (INEI, 2012) por encima de los 3,800 msnm. El objetivo fué determinar las características fenotípicas de la fibra en relación a la edad y sexo en alpacas Huacaya color blanco. Fueron seleccionados 40 alpacas machos y 40 hembras del grupo etario DL (Dientes de leche > de 1 año), 2 dientes (2 - 3 años), 4 dientes (3 – 4 años) y boca llena (> de 4 años); de las cuales se colectó muestras de fibra (5 gr.) debidamente identificadas de la región del costillar medio del animal, las cuales fueron analizadas en el OFDA 2000, determinando el diámetro (DF), factor de confort (FC), índice de curvatura (IC), coeficiente de variabilidad (CV). Los resultados y conclusiones son: Para el objetivo 1, si existe diferencia significativa en la variación del diámetro de fibra, factor de confort en alpacas de 2 y 4 dientes por efecto edad (P≤0.05), mientras que no existe diferencia significativa en la variación del diámetro de fibra, factor de confort, índice de curvatura y coeficiente de variabilidad por efecto sexo y la interacción sexo/edad (P≥0.05). Para el objetivo 2, existe alta correlación entre el diámetro de fibra y factor de confort por efecto sexo y entre diámetro de fibra con factor de confort por efecto edad destacando las alpacas de 4 dientes. Estos resultados contribuyen al planteamiento de iniciativas o programas de mejoramiento enfocados a las características cuanti y cualitativas de la fibra de alpaca; finalmente servirá como una base sólida para futuras investigaciones en este campo.INTRODUCCIÓN. MATERIALES Y MÉTODOS. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. CONCLUSIONES. LITERATURA CITADAapplication/pdfspaUniversidad Nacional del AltiplanoPerúRevista de investigaciones de la Escuela de Posgrado. Vol. 8 No.4, pp. 1272-1285, Octubre/diciembre 2019http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2019.4.146info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAAlpacaCoeficiente de variabilidadDiámetro de fibraFactor de confortÍndiceCiencia animalCaracterización fenotípica de la fibra de Alpaca en la Región ApurímacPhenotypical characterization of the alpaca fiber in the Apurimac regioninfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/63035673-051b-4000-98fe-bed5075ac9d0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA REGIÓN APURÍMAC.pdf.txtCARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA REGIÓN APURÍMAC.pdf.txtExtracted texttext/plain66688https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/9212c327-867a-4f29-b267-12ef442a3495/download9756219c3d5834e53af90863b19f3ba2MD53Ramos-et-al_2019_Alpaca_Fibra.pdf.txtRamos-et-al_2019_Alpaca_Fibra.pdf.txtExtracted texttext/plain66688https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/44e3696f-63a7-409c-8027-b43d95c1c17f/download9756219c3d5834e53af90863b19f3ba2MD56THUMBNAILCARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA REGIÓN APURÍMAC.pdf.jpgCARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE LA FIBRA DE ALPACA EN LA REGIÓN APURÍMAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1678https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/95925b6e-32d4-4d6f-ade4-9bf4c0ab6f8a/downloadcb97864b81d96cc4a0f70a85e720c803MD54Ramos-et-al_2019_Alpaca_Fibra.pdf.jpgRamos-et-al_2019_Alpaca_Fibra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1678https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f1fa8df8-028d-49a3-a648-f86330453ae7/downloadcb97864b81d96cc4a0f70a85e720c803MD57ORIGINALRamos-et-al_2019_Alpaca_Fibra.pdfRamos-et-al_2019_Alpaca_Fibra.pdfapplication/pdf413125https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a39442d2-8933-40d4-ba3a-4a3a39c72b7a/downloadd87859195067472770966c7ed3d241b7MD5520.500.12955/1086oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/10862023-10-20 14:53:58.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).